Inmobiliaria en Bogotá B&R
Conocemos el mercado, ahora es momento de conocerte a ti
80% de inmuebles vendidos en menos de 2 meses
Inmuebles destacados
A la hora de buscar un nuevo hogar o de poner en venta una propiedad, la mejor manera de conseguir un resultado óptimo es contar con el asesoramiento adecuado. En B&R Inmobiliaria Bogotá, llevamos desde el año 2000 en el mercado de la finca raíz haciendo realidad los sueños de nuestros clientes ofreciéndoles los servicios más profesionales del sector, Ya sea con la venta de apartamentos, casas y locales comerciales, como con la compra de futuros hogares, negocios o inmuebles en el norte de Bogotá. Operamos a nivel nacional y ofrecemos soluciones a medida en toda Bogotá.
Venta casa comercial puente aranda
Casa comercial con excelente ubicación en Puente Aranda. Cuenta con…
$850.000.000
Venta casa comercial Chapinero
Casa comercial con excelente ubicación en la zona central de…
$1.150.000.000
Venta Casa Bodega Verbenal
Casa- Bodega de uso comercial o de vivienda con un…
$700.000.000
Arriendo Oficina Unicentro
Oficina exterior de 51.48 m2 con excelente ubicación sobre la…
$1.700.000
Venta oficina Santa Barbara
Oficina moderna y completamente dotada de 42.70 m2. Consta de…
$450.000.000
Venta Centro Comercial Honda Tolima
Excelente oportunidad de inversión en centro comercial con un área…
$1.400.000.000
Venta locales comerciales Galerías
Casas comerciales con excelente ubicación en la zona de Galerías.…
$4.000.000.000
Venta Casa-Bodega en prado veraniego
Inmueble comercial multiuso de 319 m2 y 4 pisos, en…
$850.000.000 Negociables
Testimonios
Venta de inmuebles en menor tiempo
Mediante la ayuda de nuestro equipo de trabajo, buscamos brindarle oportunidades para la promoción y venta efectiva de su propiedad, teniendo en cuenta el uso de redes sociales, recorridos virtuales y videos por dron de alta resolución, que mejoran la visual de la propiedad frente a posibles compradores y a su vez, disminuye las visitas con rechazo ante elementos del inmueble; que se pueden dar, ante el bajo conocimiento y la falta de visibilidad que se presenta en las fotos tradicionales.
Beneficios B&R Inmobiliaria Bogotá
- Promoción profesional
- Disminución de negativas en visitas
- Fotografías y videos honestos
- Alta resolución en elementos de promoción
- Continuidad en proceso de promoción y compraventa
- Reportes de progreso
- No exigencia de exclusividad
- Servicio personalizado y de calidad
Inmobiliaria en Bogotá zona norte
Ofrecemos un servicio cercano y de calidad, donde sus clientes pueden seguir paso a paso todo el proceso que requiere la compra, venta o alquiler de una propiedad. Y siempre, acompañados de un consultor especializado en finca raíz que asesorará y atenderá al cliente durante todo el proceso de comercialización.
Cuidamos su patrimonio
En B&R Inmobiliaria Bogotá adquieres el valor justo de su propiedad. Nosotros le brindaremos toda la asesoría para vender su propiedad al mejor precio, en el menor tiempo posible y sin problemas, haciendo que esto sea una de las mejores experiencias que haya tenido.
En B&R Inmobiliaria Bogotá estamos comprometidos con que cumpla sus metas. Si desea comprar, vender, alquilar su propiedad o iniciar un nuevo negocio, somos su mejor opción. Nuestra calidad profesional y compromiso hacen de B&R Inmobiliaria en Bogotá una empresa diferente, confiable y humana. Si desea una excelente asesoría no dude en visitar nuestra oficina en Bogotá
Recorridos virtuales
No nos limitamos a la promoción directa, por ello, si está interesado en conseguir mejores medios de promoción para su casa o apartamento, le brindamos la posibilidad de un recorrido virtual, que podrá ayudarlo a mostrar los mejores aspectos de su propiedad y así mismo, filtrar o disminuir visitas con negativas ante elementos no visibles en las fotos tradicionales.
Beneficios B&R Inmobiliaria Bogotá
- Atención rápida
- Consejos para la promoción de su propiedad
- Elementos fotográficos con alta resolución
- Precios justos
Inmobiliaria B&R Bogotá en los medios
Blog
Preguntas Frecuentes
Es importante hablar de los contratos de compraventa de una vivienda, las recomendaciones que se deben tener en cuentas y todos los requisitos necesarios para que la venta de bienes en Colombia.
Este proceso puede ser algo perturbador, se pueden tener muchas herramientas, pero al final del día, la compra de una propiedad siempre puede ser una gran batalla. Los trámites necesarios, el tiempo del proceso y todos los documentos necesarios para el proyecto suelen ser muy confusos y se pueden sentir eternos.
Es por eso que en B&R inmobiliaria Bogotá queremos ayudarte y guiarte. Toda ayuda en bienvenida en este proceso. Te daremos las herramientas necesarias para tener una venta exitosa y lo más tranquila posible.
Antes de comenzar, es importante conocer todos los diferentes requisitos necesarios para vender una propiedad en el país. Según el país, estos requisitos pueden variar, pero esta vez, nos centraremos en Colombia. Por otro lado debes tener presente que algunos de los documentos necesarios corresponden a las personas que se encuentran vinculadas en el proceso de compra y otros, referentes a la vivienda en cuestión. Leer Más
El mercado inmobiliario está comprendido por todas aquellas gestiones que están directamente relacionadas con oferta y demanda de bienes inmuebles en venta o arriendo, las cuales resultan esenciales para el desarrollo económico de un país.
El sector inmobiliario es completamente esencial para la economía, como generador de ingresos, mediante las acciones relacionadas asesorías para la compra o inmuebles en venta.
Es por ello, que para la economía colombiana es de gran importancia, debido a la capacidad que tiene de generar gran cantidad de empleos, además de ayudar en la movilización y creación de bienes raíces tan necesarios para la sociedad, en los actuales momentos.
¿Qué es una inmobiliaria?
Es un negocio dedicado a realizar transacciones relacionadas con el arrendamiento, la compra o la venta de casas, apartamentos, locales comerciales, terrenos, fincas, entre otros, bajo la asistencia y acompañamiento de profesionales expertos en la materia, a fin de garantizar de forma rápida, resultados eficientes y de calidad.
Es un tipo de empresa cuya finalidad es atraer clientes que requieran la comercialización de inmuebles en venta, y en el que la inmobiliaria en Bogotá, es el intermediario que con conocimiento y profesionalismo, llevará a cabo la negociación de manera segura y satisfactoria para los clientes al cerrarse el trato.
¿Cuál es la función de una inmobiliaria dentro del mercado inmobiliario?
La vivienda es una de las necesidades básicas de la sociedad, convirtiéndose en un elemento significativo de la inversión, por lo que forma un importante elemento de la riqueza en muchos países.
Puede ser que en alguna ocasión hayamos oído hablar de las inmobiliarias en Bogotá, pero probablemente no sabemos a profundidad acerca de la función y beneficios de contar con los servicios de una inmobiliaria en Bogotá al momento de realizar un arriendo, compra o inmuebles en venta.
Principalmente, la función de la inmobiliaria consiste en asistir y representar al cliente (arrendador/arrendatario, comprador y/o vendedor) en todas las actividades relacionadas con el arrendamiento, compra o inmuebles en venta determinados.
En este sentido, las inmobiliarias en Bogotá tendrán la función de intermediario entre el arrendador/arrendatario, comprador y el vendedor, ya que realizará todos los trámites representativos y legales hasta la finalización de las negociaciones entre los interesados.
La función como tal de la inmobiliaria, es la comercialización de los inmuebles en venta que se encuentran a su disposición, mediante el uso de las herramientas tales como:
- Comerciales: es lo relativo a la publicidad y/o marketing a ser utilizados para la promoción y comercialización de los inmuebles en venta, a través de los distintos canales de publicidad existentes.
- Jurídicos-legales: todo aquello relacionado con la supervisión de documentos, escrituras y contratos, y los aspectos legales necesarios de realizar para comercializar los inmuebles en venta.
- Inmobiliarios: todo lo que tiene que ver con avalúos, catastro, tributos implícitos en la compra-venta del bien.
Las inmobiliarias en Bogotá tienen la función de ser mediadores, asesores y gestores durante el proceso compra o inmuebles en venta, o de arrendamiento de los mismos, y con ello le ahorran tiempo y le brindan toda la asesoría requerida al cliente, con la finalidad de que quede satisfecho en la negociación.
Servicios que debe prestar una inmobiliaria
Toda inmobiliaria en Bogotá que sea contratada por un cliente debe entre sus prioridades:
- Prestar un buen servicio en todo momento, para poder dar la información oportuna y en el momento requerido, para ello debe contar con la tecnología de internet, tener un portal de consultas, las redes sociales, atención telefónica, tener ofertas disponibles, entre otras opciones.
- Disponer de distintas opciones de precios, de zonas, etc., a los fines de tener la posibilidad de solucionar la necesidad del cliente, de acuerdo a su presupuesto.
- Garantizar que estén en correcto orden, todo lo relacionado con los aspectos legales de los inmuebles en venta, que esté libre de deudas e hipotecas, además de constatar de que el inmueble esté en perfectas condiciones de habitabilidad a los fines de evitar operaciones de compra-venta fraudulentas.
- Definir el valor real de los inmuebles en venta, y asegurarse de que el valor sea es más adecuado dentro del mercado inmobiliario, para que tanto comprador como vendedor salgan beneficiados.
- Dar la completa asesoría a los potenciales compradores, en lo relacionado con hipotecas que se puedan conseguir para financiar la adquisición del bien, informar sobre los costos que implica todo el proceso de mejoras o reformas del bien a adquirir.
- Hacer que el proceso de compra de los inmuebles en venta sea lo más sencillo posible, para los interesados en arrendar, comprar o adquirir alguno de los inmuebles en venta.
Inmobiliaria B&R
En este sentido, en Colombia, específicamente en el norte de Bogotá, se encuentra la inmobiliaria B&R, con más de 20 años de experiencia en el ramo inmobiliario, garantizando al cliente el mejor resultado en la venta o compra de una propiedad ajustada a sus necesidades.
La inmobiliaria B&R ofrece sus servicios, de compra o venta de apartamentos, casas, locales comerciales o negocios, brindando atención personalizada a los clientes, con uso de tecnología avanzada, y la mayor calidad en el servicio prestado.
Tiene a su disposición un excelente grupo de asesores capacitados, que permite que las personas interesadas en los inmuebles en venta tengan la oportunidad de ofrecer y vender el bien de su propiedad al mejor precio del mercado, en el menor tiempo posible.
Para ello dispone de las distintas formas de redes sociales, los recorridos por internet, uso de videos e imágenes de alta resolución, con el objetivo de agilizar la visualización de la propiedad, etc. Entre otras cosas B&R ofrece los siguientes beneficios:
- Profesionales con gran capacidad de desempeño.
- Reducción en los rechazos en las visitas.
- Imágenes fotográficas y videos más veraces.
- Mayor calidad en la promoción de los inmuebles en venta.
- Seguimiento en todo el proceso de compra-venta.
- Información continua del proceso.
- Sin obligación de exclusividad.
- Asistencia personalizada y eficiente.
Todo proceso de compraventa es agotador, y puede representar una batalla por todos los trámites y el proceso en sí mismo y parecer que no se termina de concretar la compraventa.
El beneficio de contar con una inmobiliaria en Bogotá, son sus servicios para ayudar al cliente en todo el proceso, brindándote las herramientas necesarias para llevar a cabo todo los trámites, para lograr la compra-venta de manera exitosa.
La inversión en bienes raíces es una de las alternativas que muchas personas utilizan para colocar su dinero y lograr un rendimiento a través de la renta o la venta. Se considera una inversión de bajo riesgo ya que las propiedades consideradas como bienes raíces casi nunca se deprecian.
Entre las ventajas que ofrece este tipo de inversión es que el conocimiento que se necesita para comprar es básico, aun cuando se necesita cierta asesoría existen elementos que el común de las personas puede manejar perfectamente sin tener un conocimiento técnico previo.
¿Qué son los bienes raíces?
Los bienes raíces se pueden definir como aquellas cosas que por su naturaleza no pueden moverse de donde están y que también reciben el nombre de inmuebles. Su nombre se asocia a que están anclados de cierta manera al suelo y que ni de manera física o jurídica son inseparables
Cuando pensamos en bienes raíces podemos centrar nuestra atención en casas, edificios, terrenos, por no poder ser trasladados, sin embargo otros bienes como los barcos, trenes o metro también se consideran como tal, ya que si no están ligados al suelo o al mar para que puedan funcionar.
En el campo de las finanzas, estos bienes están dentro de lo que llamamos activos fijos para efectos contables, siendo que las mejoras o reformas que se le hagan aumentan su valor. Entre los bienes raíces tenemos casas, edificios, terrenos, así también como tranvías, trenes, metro, barcos, entre otros.
Tipos de bienes raíces
Como ya comentamos el término “bienes raíces” abarca mucho más de lo que podemos pensar, para tener una idea de lo que estamos hablando, a continuación mencionaremos tres términos que pueden aclarar el asunto.
Bienes raíces residenciales
Estos bienes abarcan casas y apartamentos que se utilizan como vivienda. Dado que su propósito inicial fue utilizar el inmueble como residencia, aún cuando se alquile o se utilice como un local para una actividad económica, su razón principal no se modifica, a menos que su estructura cambie radicalmente.
Bienes comerciales
Este tipo de inmuebles en venta son aquellos que tienen como fin establecer una actividad económica por lo cual su estructura y disposición deben estar adaptadas para tal fin. Generalmente este tipo de bienes raíces se localizan en lugares adecuados para poder cumplir con su fin.
Bienes industriales
Los bienes raíces industriales puede que tenga cierto parecido a los bienes comerciales, ya que su fin es dedicarse a la actividad comercial, sin embargo, estos suelen ser más grandes en estructura y en personal, un ejemplo pueden ser las fábricas.
Otros tipos de bienes raíces
Bienes inmuebles
Son parte de los bienes raíces pero la diferencia es que sólo contemplan la estructuras físicas. En los bienes raíces generalmente están inmersos otros aspectos que no necesariamente es la estructura física.
Propiedad personal
En esta se incluye la propiedad de acciones, bonos, inversiones y donde también se incluyen algunas cosas como muebles, vehículos, ropa o electrodomésticos. Es decir, es todo activo que la persona tenga a su favor exceptuando por su puesto la propiedad inmobiliaria.
¿Invertir en bienes raíces es rentable?
Hasta hace algunos años, tal vez la personas comunes que se decidían a invertir en bienes raíces eran pocas. Sin embargo, desde un tiempo a esta parte el mercado inmobiliario y de bienes raíces se ha estado moviendo mucho.
Generalmente quienes estaban inmersos en este tipo de negocios siempre eran constructoras e inmobiliarias, hoy en día son muchas las personas que se han dedicado a esta empresa, sobre todo comprando para refaccionar y luego poern estos inmuebles en venta. Esta última es una opción bastante buena, ya que se trata de recibir un pago mensual sin mucho esfuerzo.
Ahora bien si lo que quieres es dedicarte a esta actividad, entonces hay algunas cosas que debes tener en cuenta, como por ejemplo que debes comprar más inmuebles para que las ganancias sean mayores. Aún cuando el mercado de bienes raíces tiene códigos sencillos de entender, igual hay que tener mucho cuidado para no tener pérdidas cuantiosas.
Como ya dijimos, lo primero es tener un buen capital para invertir y preparase bien en algunos aspectos como la buena ubicación de los inmuebles en venta, condición física del bien, formas de financiamiento, revalorización de los inmuebles, entre otros.
La inversión en bienes raíces se considera de bajo riesgo y rentable, sin embargo, por la falta de conocimiento en ocasiones se pueden cometer errores como por ejemplo comprar un inmueble mal ubicado o en muy malas condiciones, donde las reparaciones salgan muy costosas.
En este sentido, antes de invertir en unos inmuebles en venta hay que estudiar mucho los aspectos ya mencionados, así como la tasa de retorno una vez venda o arriende, ésta debe estar acorde con la inversión realizada.
Razones para invertir en bienes raíces
No tienes que ser un magnate para invertir en bienes raíces, aquí te exponemos algunas de las razones por las que deberías hacerlo.
- Como seguro para una jubilación tranquila: En algunos casos el monto de la jubilación no se ajusta a nuestras necesidades, por esta razón muchas personas deciden hacer una inversión en inmuebles en venta para poder tener otro ingreso extra.
- Más seguro que ahorrar en el banco: Los intereses de las cuentas de ahorro fluctúan mucho y dependen de la situación nacional, en cambio los inmuebles en venta casi nunca pierden valor.
- Se puede invertir en precios de preventa: Los precios de preventa siempre son más bajos, invertir en esta etapa se puede considerar una ganancia segura de forma inmediata, ya que una vez terminada la obra el precio sube considerablemente.
- Moneda local vs el dólar: Actualmente los bienes raíces se calculan en dólares, por lo que no hay posibilidad de que sus precios bajen, al contrario de mantener el dinero con nosotros ya que la inflación va devaluándolo constantemente.
Si estás pensando en invertir, los bienes raíces son una excelente opción, pero aún cuando es una actividad en la que no es necesaria una preparación especial, es recomendable asesorarse con expertos como el caso de Inmobiliaria Bogotá B&R.
LA SITUACIÓN EN COLOMBIA
Las tragedias y dramas pasados, como la peste y los españoles, demuestran que ciertamente habrá un reinicio y una nueva dirección: todo se centrará en edificios residenciales modernos que respeten el medio ambiente y tengan servicios, como áreas comunes dedicadas al cuidado de niños, que permitirá a muchos padres combinar trabajo y familia.
Estos eventos inesperados, como el Coronavirus, hacen evolucionar y confirman el deseo de cambio en un mercado que ya se proyectaba en una nueva dirección, caracterizada por propiedades modernas, inteligentes y eco-sostenibles.
CAMBIOS EN EL MERCADO
Por supuesto, esta emergencia cambiará el mercado y las perspectivas de inversión de las familias, el deseo de cambiar será más fuerte que nunca, y comprenderá aún más la importancia de vivir en un Casa con todas las comodidades necesarias.
Las personas se sentirán inclinadas a invertir más en este activo, quizás renunciando a bienes secundarios y dando menos prioridad a la compra de automóviles o las últimas tecnologías modelo.
La demanda residencial, que siempre es duradera, crecerá y necesitará productos (nuevos o recuperados) adecuados para la época, propiedades de alta calidad capaces de ofrecer un entorno de vida y trabajo seguro y cómodo.
Trabajo inteligente, educación a distancia, comercio electrónico. La vida cotidiana en la época del Coronavirus ha cambiado los hábitos diarios de cada uno de nosotros. Las empresas están descubriendo los beneficios del trabajo inteligente, tanto en términos de ahorro como en términos de productividad y eficiencia de los empleados.
Las tiendas físicas han implementado ventas en línea y han adaptado sus acuerdos de ventas a la situación actual. En cuanto a los hogares, el mantra «quedarse en casa», repetido continuamente por medios digitales y no digitales.
Por lo tanto, las viviendas residenciales experimentarán una nueva fase, también gracias a las tasas hipotecarias que han caído aún más en este período, y los precios subirán. Lo que no subirá, sin embargo, son los alquileres. El aumento de la oferta, de hecho.
Los cambios a corto y mediano plazo inevitablemente también se reflejarán en la forma en que se utilizan los espacios privados y públicos, familiares y profesionales.
En general, no se esperan impactos negativos significativos en el sector residencial, aunque puede haber diferencias en función de las características tipológicas de las propiedades.
Algunos operadores imaginan, por ejemplo, un interés potencialmente menor en casas sujetas a alquileres a corto plazo en destinos turísticos (como apartamentos en los centros de ciudades de arte) ante un posible interés renovado en casas de vacaciones o, tal vez, por vivienda de alquiler a largo plazo.
EL MERCADO SE CONVIERTE EN TECNOLOGÍA
Las inmobiliarias en Bogotá no pueden escapar de la tendencia y los cambios que la situación está trayendo a varios aspectos de la vida. Lo que podría acelerarse es el proceso que se dirige hacia una mayor participación de la tecnología en las inmobiliarias en Bogotá.
¿Cómo venderán casas si no es posible visitarla en persona? Teniendo en cuenta la posible continuación de las medidas de confinamiento, es necesario que las empresas y profesionales experimenten con nuevas soluciones tecnológicas que permitan llevar a cabo con éxito las operaciones de compra y venta de propiedades, abriendo también nuevos horizontes y oportunidades destinadas a permanecer una vez que se supere esta emergencia.
Por eso la tecnología es de gran ayuda. Las visitas virtuales y visitas a través de los auriculares VR serán puntos clave para las ventas.
Es inevitable comprender cómo Coronavirus ha cambiado profundamente nuestro estilo de vida. De hecho, precisamente a través de esta pandemia, que obligó a todos a quedarse en casa, muchas personas que no estaban interesadas en «dónde vivir» porque la casa lo consideraba solo el lugar para dormir, se dieron cuenta de que una casa cómoda realmente podía funcionar.
Nunca como en este momento la gente ha redescubierto el gran valor de una casa, y la tendencia será sin duda preferir ambientes con un espacio al aire libre, como un jardín o un balcón, pero probablemente, después de meses de encierro, también una casa junto al mar. y casas de vacaciones en lugares turísticos.
Vender una casa es un desafío difícil. Aunque el mercado inmobiliario siempre está creciendo, sabemos muy bien que vender una propiedad hoy es más difícil que en el pasado. Aquí, por lo tanto, se hace importante hacer todo lo posible para simplificar todo el proceso.
La ruta de venta de la casa, si se lleva a cabo correctamente, sirve precisamente para garantizar que su propiedad sea lo más diferente y atractiva posible en comparación con todas las demás propiedades en el mercado.
Por lo tanto, se debe prestar atención a ciertos factores:
Simplicidad y orden
Los inmuebles en venta deben presentarse de la mejor manera. Esto significa que los objetos en una casa deben ser esenciales y básicos. La presencia de demasiados objetos hace que el espacio vital sea caótico y confuso, por lo que no será atractivo para el usuario o visitante.
Además, es importante no solo la cantidad de objetos, sino también qué objetos quedan dentro de la casa: los objetos que expresan una personalidad demasiado precisa pueden limitar la audiencia potencialmente grande de partes interesadas en la propiedad en cuestión.
Eliminar sus propios objetos de la casa le permite despersonalizar el medio ambiente y, por lo tanto, le permite al comprador potencial, que ve las imágenes de la propiedad o que visita la casa directamente.
Para preparar la casa para la venta, por ejemplo, B&R inmobiliaria en Bogotá a cabo intervenciones de puesta en escena con el objetivo de mejorar la forma en que se presenta la propiedad para que, tanto en las fotos como en las visitas cercanas de compradores potenciales, la casa esté en su mejor momento potencial. La limpieza para este propósito también es de fundamental importancia.
Reestructuración
Para simplificar el proceso de venta de una propiedad por medio de una inmobiliaria en Bogotá, además de ordenar la casa, también podría pensar en realizar pequeñas renovaciones.
No necesariamente tiene que ser proyectos complejos y muy caros, incluso simplemente volver a pintar algunas paredes o arreglar algunos accesorios, a veces puede marcar la diferencia.
Deben tenerse en cuenta todas las pequeñas reparaciones posibles porque pueden cambiar la percepción que los visitantes tienen de la propiedad y, por lo tanto, aumentar la probabilidad de comprar al precio correcto y en poco tiempo.
El orden y la atención para renovar todas las cosas pequeñas de la casa siempre deben ir acompañadas de una atención particular a la luz presente en el hogar.
Presentar una propiedad oscura y sombría ciertamente no es una buena idea para enfrentar el desafío de vender una casa de la mejor manera. La entrada de la luz a través de las ventanas permite que los espacios sean mucho más brillantes y el brillo a menudo se percibe como un factor acogedor; La apertura de las ventanas también hace que el espacio sea más aireado y, por lo tanto, brinda una mayor sensación de frescura.
Comunicación
Vender una casa es un proceso difícil y, a veces, incluso interminable, por lo que centrarse en la comunicación es extremadamente importante. Contar con el apoyo de una inmobiliaria en Bogotá, por ejemplo, puede ser muy útil para acortar los tiempos de venta y ser más convincente en un mercado lleno de ofertas. Aquí, por lo tanto, está la importancia de Contar con el apoyo de una inmobiliaria en Bogotá.
La forma en que se muestran los inmuebles en venta es fundamental para garantizar que tenga una respuesta en el menor tiempo posible. De hecho, los primeros 15 días de publicación de los inmuebles en venta son fundamentales para concluir el acuerdo.
En general, sea cual sea el tipo de comunicación que se realice, es importante recordar que si alguien está buscando una casa, para elegir, evaluará y comparará las diferentes opciones disponibles entre sí, por lo tanto, es esencial que las comunicaciones contengan información detallada sobre las características de la propiedad, con fotos claras y explicativas, que no dejan nada oculto o no dicho al público de posibles interesados.
Precio
La elección del precio de una propiedad es muy complicada, de hecho, nunca debe ser demasiado baja o demasiado alta: un precio demasiado bajo es una indicación de mala calidad de la propiedad y un intento desesperado de vender su casa, un precio demasiado alto se irá propiedad sin vender en el mercado durante mucho tiempo. El precio debería «simplemente» ser competitivo.
Un requisito previo fundamental para determinar el precio exacto es la recopilación de todos los documentos de la propiedad que le permite hacer un balance de todas sus características y, por lo tanto, tener una fuente disponible para determinar el mejor precio para la venta de su propiedad.
Calcular el precio correcto para la venta de su propiedad puede ser muy complicado, por lo que incluso para este servicio puede comunicarse con B&R inmobiliaria en Bogotá.
En general, la atención al detalle es realmente fundamental para poder diferenciar su oferta y, por lo tanto, su propiedad, de la de toda la competencia: la cantidad de casas de lujo en venta es realmente numerosa y, por lo tanto, no deja ningún detalle al azar.
La mejor arma para asegurar la atención de los posibles compradores y visitantes.
Todos estos consejos pueden ser muy útiles para simplificar el proceso de ventas, sin embargo, la mejor manera de salir del proceso de ventas es confiar en una agencia de bienes raíces.
B&R inmobiliaria en Bogotá, con todos sus años de experiencia, es un verdadero experto en el sector del mercado inmobiliario. Confíe en nosotros para administrar su proceso de ventas en el menor tiempo posible y de la mejor manera imaginable.
Comprar una propiedad es un proceso delicado debido a la importancia que tendrá en nuestra vida. Es esencial comprender nuestras necesidades y las características que debe tener el hogar de nuestros sueños, para darnos serenidad y percibirlo como nuestro, un lugar donde puede sentirse seguro con su familia y donde puede desconectarse de la agitada vida cotidiana.
Los remates de bienes raíces son un modo de compra que puede considerarse una buena inversión , incluso en el caso de una segunda casa para nuestras vacaciones, donde quizás estamos más motivados para querer hacer un trato sin temor a asumir algunos riesgos más.
Veremos cómo funcionan los remates inmobiliarios, las ventajas que podemos obtener de ellos, los problemas a los que podemos enfrentarnos y cómo podemos comprar una propiedad en un remate con total seguridad mientras minimizamos el porcentaje de riesgo.
Los remates inmobiliarios raíces están abiertos para todos, pero pueden convertirse en entornos muy complicados donde hacer malabarismos para aquellos que no son artesanos o industriales.
Por esta razón, hay una serie de riesgos en los que se podría incurrir y las ventajas que podríamos derivar de ellos, podrían fácilmente convertirse en situaciones en nuestro detrimento y no hacernos alcanzar nuestro objetivo. La parte burocrática en las subastas judiciales.
Es muy complejo y para garantizar un buen trato en total autonomía, debemos tener en cuenta un alto gasto de tiempo y energía, ya que será necesario identificar la propiedad adecuada para nuestras necesidades y estar constantemente actualizado sobre las noticias del mercado en este entorno, comuníquese con el custodio judicial y verifique toda la documentación, tanto la solicitada antes de la compra, como la necesaria una vez que se haya concluido el acuerdo.
Otro riesgo importante en el que podemos incurrir es la posibilidad de encontrar la propiedad aún ocupada y, por lo tanto, tener que llevar a cabo prácticas y procedimientos adecuados para la liberación de este último.
Entonces, ¿cómo podemos comprar una casa en un remate sin incurrir en todos estos y otros problemas apropiados?
Confía en un profesional
El agente inmobiliario a quien decidamos confiar será de extrema importancia para lograr la compra, de hecho, podrá seguir todo el proceso de compra y venta con su conocimiento sobre el tema, teniendo en cuenta sus solicitudes.
Un agente inmobiliario seguramente le ahorrará tiempo y se encargará de vigilar todas las ofertas en el mercado y, según sus necesidades, seleccionará los mejores anuncios, evaluará las propuestas más adecuadas para sus necesidades, pero sobre todo se encargará de todo.
La parte burocrática y gracias a su profesionalismo le hará evitar malas sorpresas y costos inesperados o simplemente identificar los gastos ocultos. Como dijimos anteriormente, la compra de una propiedad es un procedimiento delicado y complejo y, en el caso de los remates inmobiliarios , el factor de riesgo aumenta más.
Confiar en un profesional en este caso específico puede ser la solución óptima para concluir un buen negocio.
Al confiar en una inmobiliaria en Bogotá como B&R, podemos recibir asesoramiento para tomar la decisión que mejor se adapte a nuestras necesidades y deseos al recibir asistencia constante en todas las fases de compra, desde la elección de nuestro futuro hogar hasta la gestión de las prácticas y el contrato, todo con total seguridad sin perder tiempo y energía, minimizando cualquier posibilidad de riesgo al que pueda ir comprando una propiedad en una subasta.
Cuando un propietario decide vender su vivienda, al principio puede presentar muchas incertidumbres, como si es el momento oportuno para venderla o si debe esperar el momento adecuado para hacerlo.
Una posible estabilización tanto de precios como de la oferta de demanda es visible, ya que, actualmente, el mercado de bienes raíces está dando señales de posibles cambios de tendencia.
Cuando se desea vender una vivienda, se requiere de planificación, paciencia y planificación, además de un buen asesoramiento por parte de una agencia inmobiliaria para que las personas sin experiencia, puedan hacer una operación segura y exitosa.
¿Cuándo es un buen o mal momento para vender una vivienda?
Hay ciertos momentos del mercado que, a pesar de trazar una buena estrategia y tener una planificación estudiada, son mejores y convenientes para proceder con la venta de una propiedad.
Hay que tener en consideración algunos factores de tiempo y estacionalidad antes de poner los inmuebles en venta:
Cuando las tasas de interés bajan
Cuando las tasas de interés de los créditos que brindan los bancos están bajas, es un buen momento de poner a la venta de la propiedad.
También es un buen momento para la renegociación de créditos hipotecarios que ya fueron otorgados, aunque esto dependerá de cuánto tiempo tenga el préstamo y de la que tenga disposición de la entidad financiera.
Aunque las tasas de interés de los banco estén todavía bajas, aun así los bancos pueden solicitar un pie de 20% o 25%. Pero también se pueden encontrar algunos bancos que pueden solicitar menos del 20% de pie (hasta el 10%, no menos) en casos especiales y que deben ser estudiados.
Cuando hay un repunte económico
Cuando la economía de un país empieza a recuperarse después de una situación de crisis o bajo crecimiento, la oferta y demanda de inmuebles en venta puede tardar en reaccionar, ya que las personas no están del todo convencidas de que las circunstancias mejoraran.
Este período de repunte, que puede tener una duración de un año, no es el mejor momento para vender o comprar. Es recomendable esperar a que los números de crecimiento del país muestren un hito, como el retorno de los porcentajes que se observaban antes de la crisis.
En épocas especiales como Navidad
Según los expertos en el mercado financiero, el mejor momento del año para comprar una vivienda es siempre la semana entre Navidad y Año Nuevo.
En este periodo del año, hay pocos compradores que salen a buscar propiedades, por lo que los vendedores se enfrentan a una sequía de personas interesadas en comprar inmuebles en venta. Por esto, la oferta aumentará y la competencia disminuirá.
Ante la imperiosidad de vender, el dueño de la propiedad se mostrará estará más abierto a negociar el precio. Esto es beneficioso para quienes buscan comprar, pero no para quienes desean vender.
Son buenos momentos para vender una propiedad, por lo general, las épocas de primavera y verano, así como los feriados largos también, por las siguientes razones:
- En primavera o en verano, las familias que tienen hijos tienen más tiempo, porque el año escolar ya ha terminado, para buscar una vivienda, y también cuando hay buen clima el cambio de casa es más conveniente.
- En los feriados, los ánimos están más tranquilos, así que puede decirse que la compra y venta de propiedades baja la guardia; porque las personas están dispuestas a ofrecer un precio razonable que beneficie tanto al comprador y al vendedor.
Cuando los hijos de una familia van a la universidad
Si la propiedad en venta está ubicada cerca de una universidad, se puede aprovechar las fechas de ingresos universitarios, cuando los padres buscan una vivienda para que sus hijos vivan en ella mientras cursan sus estudios.
Si no las personas no están interesadas en una compra, pueden estar interesadas en arrendar, por lo que también puede ser una oportunidad de negocio en un futuro.
Pero, cuando dos o más hijos van a la misma universidad, o instituciones de estudios distintas en la misma ciudad, muchas familias escogen invertir en inmuebles en venta.
La venta como mejor inversión
Si el propietario de una vivienda la compro hace unos años cuando el mercado estaba en la baja y los inmuebles en venta se han revalorizado lo suficiente, es recomendable contratar a una agencia inmobiliaria que pueda poner el inmueble en el mercado, para hacer una exitosa venta.
Una persona sin experiencia en bienes raíces, no sabrá de datos, predicciones, tendencias y previsiones que los expertos inmobiliarios si conocen y pueden orientar a sus clientes basados en toda la información que manejan.
Por eso, siempre es mejor consultar y dejar una negociación y complicados cálculos inmobiliarios a los especialistas en la materia, ya que los mismos siempre están interesados en la rentabilidad que se pueda obtener de los inmuebles en venta, por lo que un vendedor inseguro de vender o no, siempre puede consultar a una inmobiliaria y saber si es un buen momento o no.
En la Inmobiliaria en Bogotá B&R, tienen una larga trayectoria en el mercado de bienes raíces, por lo que pueden asegurar una venta exitosa a sus clientes, ya que tienen el aval de su experiencia en el campo inmobiliario.
¿Qué se puede hacer para vender un inmueble rápidamente?
Si el propietario de una vivienda ha decidido venderla, además de escoger el momento adecuado, también debe preparar la propiedad para ser mostrada, ya que la característica visual es muy importante para que los interesados observen el bien de manera más detallada. Por eso, se pueden seguir las siguientes recomendaciones.
Limpiar, pintar y remodelar la propiedad
Hay que asegurarse que el estado de la propiedad sea el mejor posible y si es necesario, hacer reparaciones, ya que esto puede aumentar el valor de los inmuebles en venta.
Hacer un avalúo de la propiedad
Esto es muy recomendable para las viviendas usadas, aquí se debe contar con el apoyo de un profesional en la materia, que hará las mediciones y cálculos necesarios para fijar el precio adecuado de la vivienda.
Ordenar los inmuebles en venta
Además de limpiar y reparar, todo debe estar ordenado y en su lugar, ya que la impresión visual de los visitantes es importante. Los aromas agradables en el lugar también ayudaran a establecer un ambiente agradable en el lugar.
Todo sector de inversiones, especialmente el de bienes raíces, tiene sus ventajas y desventajas, pero en el caso de la finca raíz en Bogotá, Colombia, estas son peculiares, ya que es un área de inversión cuyo éxito está relacionado a los cambios de la economía local.
Para saber cómo manejarse en este mercado es necesario saber cómo funciona el negocio de la finca raíz, y así obtener más resultados positivos que negativos, especialmente en una ciudad como Bogotá, donde la demanda inmobiliaria es muy alta.
Antes de empezar a tomar decisiones, dejando de lado si se desea comprar o vender una propiedad, es importante informarse del funcionamiento y desenvolvimiento de la finca raíz.
La finca raíz es un término muy usado en Colombia y está relacionado con lo que en otros lugares se conoce como bienes inmuebles, finca registral, inmuebles en venta, etc.
Son todas aquellas propiedades que, por la forma en que están construidas, están atadas de forma inseparable al suelo, ya sea desde el punto de vista jurídico o físico. De allí viene el uso de la palabra raíz.
Esta clase de propiedades pueden ser casas, oficinas, edificios, galpones y también las terrenos o parcelas, aunque no estén encuentren edificados. La finca raíz en el país siempre está relacionada a los cambios en la economía local, ya que el peso colombiano no suele ser estable y se devalúa constantemente.
Por esa razón, la inversión en finca raíz en Colombia se ha transformado en un negocio que ha trascendido los ámbitos tradicionales, es decir, no solo los inversionistas de profesión desean invertir en finca raíz, sino que también las personas particulares lo hacen, buscando proteger su dinero y como una forma de vencer la devaluación monetaria y la inflación.
Elementos de la finca raíz
Tanto en Bogotá como en otras partes, los negocios de finca raíz están basados en dos elementos principales; el primero es la renta constante en un plazo de tiempo corto y el segundo, como en toda inversión, es la ganancia obtenida.
Renta constante
El arriendo operativo o renta, es la acción de alquilar o arrendar un inmueble a quienes lo necesiten, pero que no puedan (o no prefieran) comprarla. La renta se puede de manera mensual, quincenal, trimestral, semestral o anual, siempre por medio del arriendo operativo.
Ganancia por inversión
Este es el modelo más tradicional de finca raíz en Bogotá y se basa en adquirir una propiedad, retenerla por un tiempo y luego revenderla cuando el precio de la misma sea superior al precio que se pagó cuando se compró el inmueble.
Esto es algo similar a lo que hace cualquier inversionista cuando compra las acciones de una empresa o cuando se hace una inversión en metales preciosos. Es una simple operación de revalorización.
Ventajas de invertir en finca raíz en Bogotá
A pesar de todas las dificultades, las ventajas de invertir en finca raíz en Bogotá y en Colombia son muchas, algunas de ellas son:
Tasas de alquiler encima de la inflación
Si el objetivo de la inversión es proteger el dinero de la inflación, la finca raíz en Colombia permite hacerlo, porque las rentas siempre estarán por encima de la inflación promedio.
Propiedades operadas
Si el propietario de una propiedad no desea lidiar con inquilinos, en Bogotá hay muchas agencias inmobiliarias que brindan un buen servicio de operación para la propiedad. Esta es la mejor forma de no tener que atender y manejar a los inquilinos y dejarlo todo en manos de la agencia correspondiente.
Tendencia al crecimiento
Bogotá y Colombia en general, está viviendo una revalorización de sus inmuebles; por lo que el mercado de bienes raíces está en crecimiento y no hay motivos para creer que en el país se repitan las situaciones similares a las que se vivieron en los años setenta y ochenta, cuando las personas no querían comprar inmuebles en el país.
Protección legal
El sector inmobiliario de Colombia está efectivamente regulado por la ley 820, que se aprobó en el año 2003. Así que todas las inversiones están protegidas por el Estado, lo que minimiza los riesgos de fraudes.
Protección frente a pérdidas
Aunque los precios del sector bajarán repentinamente, hay que entender que la inversión en finca raíz es para tener una propiedad real. Esto significa que si el sector atravesara por tiempos malos, el dinero no se perderá. La propiedad todavía estará allí y solo habrá que esperar a que la situación del mercado mejore para poner los inmuebles en venta.
¿Cómo se distribuyen las viviendas en Colombia?
La distribución de las propiedades en venta en Colombia se distribuye de la siguiente manera: en Antioquia, en los estratos sociales está el 78,5% de la oferta con 18.340 unidades. En Bogotá, se tiene un 71% en medios y estratos sociales con 17.000 unidades.
En Atlántico, los estratos medios concentran el 82,7% con 8.854 unidades y en el Valle, está la mayoría de los inmuebles en venta con el 83,6% con 9.811unidades.
Pero el mercado de la finca raíz no solo se limita a viviendas, también se pueden comprar oficinas locales comerciales para negocios y afines, la distribución de las oficinas en venta en Colombia, tienen la siguiente distribución:
Los submercados de Chicó y Salitre, tienen un 50% de la zona vacante de oficinas Premium disponible.
En Medellín, se espera un incremento en los próximos, años que representará 26% del inventario actual de oficinas Premium en esa zona, incrementará el inventario de oficinas Clase A gracias a la construcción de seis edificios de aproximadamente 9.000 m2 y 19.170 m2 respectivamente.
En Barranquilla, se espera un aumento del 9% en el inventario de estas propiedades y el corredor que más área aportará será El Prado.
En la Inmobiliaria en Bogotá B&R, se encuentran los mejores profesionales en el negocio de bienes raíces, que están dispuestos a ayudar a sus clientes en el proceso de compra, venta y arriendo de las propiedades de sus clientes, para obtener resultados positivos y beneficiosos para todas las partes.
1. En primer lugar y una de las razones principales es de exclusividad que obtienes con una agencia. Una agencia imobiliaria en Bogotá maneja una gran cantidad de propiedades que debe tratar con cuidado de forma única para que su venta le proporciona un beneficio tanto a la agencia como al dueño de la propiedad, es una alianza win-win en donde ambas partes ganan.
2. Vender con una agencia es más rápido. Si tiene urgencia agencia de bienes raíces cuenta con bases de datos exclusivas de posibles inversionistas. De esta manera no tienes que salir a buscar el cliente ya que mobiliario lo hace por ti y se encargará de todo el proceso.
3. Asesoría continua. El proceso de venta de los inmuebles destacados puede tomar bastante tiempo ya que depende de varios factores. Los agentes en bienes raices te acompañará en todo el proceso para que venda su inmueble en el menor tiempo posible y obteniendo el mayor beneficio.
4. Ahorro de tiempo y dinero. Leer más
Según datos publicados por diferentes medios digitales colombianos especializados en compra y venta de propiedades, se estima que el tiempo promedio de venta de una casa es de unos 10 meses.
Este tiempo puede variar pero ese es el promedio. El problema aparece cuando ese tiempo sobrepasa el año, cuando es así hay que hacer ajustes en la oferta de la propiedad para agilizar el problema.
Los primeros pasos para vender
El primer punto es realizar una tasación de la propiedad. Es necesario buscar una inmobiliaria en Bogotá que ayude a determinar el precio de venta real.
El vendedor no puede fiarse de la evaluación que aparece en los impuestos de la propiedad porque por lo general no están actualizados.
Este paso es fundamental para tener una idea clara del precio de la vivienda. No se debe escatimar en este paso, el costo puede ser algo elevado pero es lo mejor para poder tener un recio real de la propiedad y venderla con mayor rapidez.
La investigación de la situación del mercado inmobiliario también es un aspecto importante para empezar el proceso de venta de los inmuebles destacados.
Para lograr decidir el precio que se le pondrá a la propiedad es interesante saber el precio de las viviendas aledañas a la que desea vender. Leer Más
Una burbuja inmobiliaria en Bogotá se presenta cuando se da un aumento excesivo del precio del mercado de bienes raíces en una zona, sector o ciudad, sin una razón lógica o de manera injustificada. Este fenómeno normalmente surge de una especulación, interés o deseo de comprar o adquirir algun tipo de inmuebles destacados para después venderlo a un mejor precio y obtener mejores ganancias.
Este fenómeno en particular se forma como una espiral, que inicia desde el deseo de compra de inversionistas o personas naturales que ven una posibilidad de ganancia futura. Esto, debido a que al incrementar el atractivo de los inmuebles destacados o zona, incrementara el deseo de compra de los inversionistas, con su interés crecerá la demanda y así mismo, el desarrollo de oferta por parte de constructoras que elevaran el precio teniendo en cuenta el movimiento del mercado.
Formando así un ciclo de especulaciones que sin una razón de peso aparente, generara un alza de los valores y del metro cuadrado por un tiempo prolongado. Leer más
Las inmobiliarias en Bogotá tienen un papel crucial como facilitadoras para llevar a cabo o administrar distintas actividades en el sector de bienes raíces, como gestionar los documentos de una venta o arriendo, permuta de un bien comercial, asesoría legal en créditos hipotecarios, entre otros.
Pero en algunos casos, estas empresas pueden caer en errores en alguna actividad o en incumplimiento de contrato, ocasionando muchas complicaciones a sus clientes.
Cuando esto suceda, hay que saber cómo proceder para que el error de la inmobiliaria pueda ser revertido y salir ileso de ello.
Tipos de contratos de arrendamiento
En el caso de incumplimiento de contrato por arrendamiento, pueden presentarse varios escenarios, dependiendo de la modalidad del contrato.
Es la promoción o consignación de una vivienda o propiedad comercial, hasta que se encuentre un inquilino o sea arrendado.
Las inmobiliarias encuentran al cliente y se involucran hasta que entregan al propietario en contrato de arrendamiento, en el cual están incluidos el propietario de los inmuebles destacados y el cliente arrendatario. En este contrato, la comisión de la inmobiliaria es pagada con el primer canon del alquiler.
Contrato administrativo
Es un contrato donde se especifica que la inmobiliaria tendrá el poder para realizar la promoción de la propiedad, localizara al cliente, hará las gestiones con la aseguradora y entregara los inmuebles destacados.
También será el administrador de la propiedad mientras dure el arrendamiento, se encargara de la gestión legal y de la recepción del bien cuando el inquilino se vaya. Todo esto por una comisión por mes después del arrendamiento de los inmuebles destacados, como pago por hacer todas esas actividades.
En el contrato, la inmobiliaria puede tener la figura de arrendatario directo o puede ser el propietario del bien, eso dependerá del acuerdo que haya entre ellos, pero la administración de la propiedad será trabajo de la inmobiliaria.
También existe la posibilidad de que la inmobiliaria solo se encargue de escoger al inquilino. Esto dependerá del tipo de propiedad, la ubicación y especialmente para que será destinada la vivienda, ya que aplica un tratamiento único a cada caso.
La inmobiliaria en Bogotá B&R, está al tanto de estos contratos y sabe que debe hacer y que no, para evitar complicaciones en el mismo, así que puede asesorar a sus clientes en todo lo que necesiten saber sobre ellos.
¿Cómo se procede cuando la inmobiliaria incumple el contrato?
La Ley 820 de 2003 y el Decreto 51 del año 2004, son los documentos reguladores en cuanto al arrendamiento de la vivienda urbana y son los que hay que acatar en caso de que una inmobiliaria en Bogotá incumpla un contrato.
De igual forma, la Secretaria de Hábitat en Bogotá, es el organismo que vela por que esas normas se cumplan, allí deben acudir las personas en casos de complicaciones e inconvenientes con las inmobiliarias y que involucre alguno de estos aspectos:
- Cuando no se expiden copias del contrato a todas las partes involucradas, es decir, al arrendatario, al fiador y a los codeudores.
- Terminación del contrato sin existir un incumplimiento del mismo por parte del arrendador o arrendatario.
- Cuando se han hecho depósitos ilegales.
- Falta de entrega al arrendatario de los comprobantes de pago, cuando la consignación como comprobante de pago no se haya acordado.
- Aplicación errada de los incrementos anuales o la aplicación de regulación del valor de los inmuebles destacados que serán para vivienda urbana.
- Incumplimiento del pago acordado con la inmobiliaria, de acuerdo a lo que reza el contrato.
- Incumplimiento en el mantenimiento, administración, orden interno y uso de los contratos.
- Falta de respuestas ante peticiones frente a inconvenientes y dificultades con la propiedad.
- Cambio en los términos del contrato, sin aviso ni acuerdo previo entre las partes involucradas.
Es recomendable que los arrendatarios y propietarios, lean y están al tanto de las regulaciones y normas que se indican en los documentos antes mencionados, para evitar inconvenientes por el desconocimiento de sus derechos como deberes.
De igual forma, es conveniente revisar la existencia o vigencia de la matricula inmobiliaria y del representante legal de la empresa de bienes raíces con la que se busca trabajar, para saber si esta tiene las credenciales necesarias para ejercer como inmobiliaria y cumplir las funciones de la misma.
¿Cuál es el papel de las inmobiliarias en los contratos de venta de inmuebles destacados?
En los contratos de venta de inmuebles destacados, no sucede lo mismo que en los contratos de alquiler, ya que en este documento solo participan el vendedor y el comprador, la inmobiliaria solo hace el papel de mediador entre las partes, ya que estas son las que establecen las pautas que se seguirán.
En este caso se debe recordar, que la inmobiliaria debe contar con la aprobación del vendedor, para la publicación de información y fotos de la propiedad, como en su sitio particular, como en otras plataformas de internet y otros medios.
Pero en los casos de venta, también existen documentos que involucran a la inmobiliaria, los cuales son lo siguientes.
Contrato de promoción de venta exclusivo
En este documento, está plasmado que la comisión solo será cancelada por el vendedor, a la inmobiliaria o consignatario en el momento en que la venta sea concretada.
En este contrato también está indicado que el propietario tiene libertad de promocionar y vender los inmuebles destacados por otros medios o inmobiliarias.
Contrato de promoción de ventas sin exclusividad
Aquí, el propietario acepta que una inmobiliaria en particular, sea la encargada de promocionar y vender la propiedad, con la garantía del pago de la comisión, sin importar que la venta se concrete por otros medios diferentes.
Es importante tener en cuenta, que la inmobiliaria debe ser clara con la información que maneje y no debe establecer ningún acuerdo en que las personas involucradas estén conformes con el mismo.
Antes de decidir trabajar con una inmobiliaria, se deben investigar sus antecedentes y credenciales, la Inmobiliaria en Bogotá B&R, tiene todos sus documentos en regla y siempre están a disposición de las personas que deseen observarlos para trabajar con la inmobiliaria en un futuro
Cuando se trata de negociar bienes inmuebles destacados, se plantea sin duda la cuestión de contratar o no un servicio especializado para establecer la transacción. Por ello, es importante evaluar los puntos que influirán en el proceso de compra y el futuro de la propiedad, así como los beneficios o ventajas que va a aportar la contratación de un agente o inmobiliaria en Bogotá.
Conocimiento en el campo:
Las inmobiliarias en Bogotá son empresas especializada en negocios y servicios inmobiliarios, un hecho que ya cuenta como una ventaja, debido a que no todo negocio es igual, lo que implica que cada uno tiene requerimientos y procesos específicos.
Las mayores opciones de elección:
Las agencias inmobiliarias en Bogotá tienen una amplia base de datos, con una variedad de propiedades disponibles y posibles interesados, una ventaja tanto para los que buscan como para los que ofrecen una propiedad en venta o alquiler.
Esta base de opciones ayudará al comprador a encontrar la propiedad ideal y al propietario a vender la propiedad más rápidamente. Además, el agente de bieces raices intermedia las visitas a la propiedad y trabaja en base a datos sobre el perfil del interesado en vender, comprar o alquilar.
Usualmente, los corredores inmobiliarios prefieren firmar un contrato de exclusividad inmobiliaria, ya que de esa forma pueden atender a un cliente a tiempo completo, en lugar de solo algunas horas al día.
Algunos clientes tienen sus reservas acerca de este tipo de contrato, ya que no conocen bien de que se trata y piensan que no tendrán libertad para tomar las decisiones que deseen o sobre la forma que quieran vender su propiedad.
Así que antes de firmar un contrato de exclusividad, se debe saber bien de que se trata y que implicaciones tiene en la venta de una propiedad.
¿Qué es un contrato de exclusividad inmobiliaria?
El contrato de exclusividad inmobiliaria, es un acuerdo que hacen las agencias inmobiliarias y el mismo establece que el propietario de la propiedad (vendedor), concede de manera exclusiva los derechos de venta de su bien, por un tiempo específico, a la agencia en cuestión.
En este contrato, además del modo de exclusividad, también precisa el precio de la propiedad, los honorarios de la agencia y el periodo de duración del mismo, puesto que los contratos de duración indefinida no son admisibles.
Del mismo modo, la agencia se compromete a la promoción activa del o los inmuebles destacados en exclusiva, para que la venta se concrete en el menor tiempo posible. Este contrato se suscribe por todas las partes involucradas en la venta: el vendedor, el notario y el comprador.
Las agencias que pueden dedicar más recursos a los inmuebles destacados y obtener resultados rápidamente, trabajan por medio de un contrato de este tipo y tienen menos propiedades en su catálogo.
Para una eficiencia total, cada asesor dedicar el tiempo que sea necesario en la promoción de los inmuebles destacados que deba gestionar, esto es hecho por medio de acciones de publicidad y marketing, que hacen que una propiedad se sitúe en una en una posición privilegiada frente a otras.
Este sistema pierde su eficacia, si el cliente trabaja con otras inmobiliarias a la vez y el compromiso de la agencia que tiene el contrato no podría ser cumplido.
La inmobiliaria en Bogotá B&R, asesora a los clientes interesados en este tipo de contrato, explicándoles de que se trata y que pueden esperar de él, comprometiéndose a la venta de la propiedad en un corto periodo de tiempo.
Mitos que rodean a la exclusividad inmobiliaria
Hay mucho misterio y desconfianza entre las personas cuando se habla de exclusividad inmobiliaria, pero generalmente estos temores son infundados por creencias populares y no por hechos verdaderos. Algunos de estos mitos son los que reunimos a continuación.
Estos contratos solo tienen beneficios para la agencia inmobiliaria
Una de las razones por las cuales los clientes no desean firmar un contrato de exclusividad, es porque piensan no hay ningún beneficio para ellos. Pero esto reside en la agencia inmobiliaria con la que se trabaje.
Una agencia con recursos y que tenga una larga experiencia en el mercado, trabajara en aras de que la venta de una propiedad se concrete de la manera más rápida posible, manteniendo el precio de la misma, así el cliente se sentirá confiado y podrá firmar un contrato sin dudas acerca de ello.
Un contrato de exclusividad hará que la agencia se relaja y venda la propiedad sin competencia
La verdadera competencia a la hora de vender una propiedad, no está en la cantidad de agencias que la promocionen, sino en el mercado en sí, ya que hay muchas más propiedades en venta que clientes dispuestos a comprar. Por eso, para que una propiedad se venda rápidamente, debe destacarse entre las demás.
Las agencias que trabajan por contrato de exclusividad, destinan todos sus recursos para hacer una promoción efectiva y eficiente, para que la propiedad tenga una posición destacada y se venda en poco tiempo.
Otras agencia trabajan sin contrato de exclusividad
Alrededor del 60% de las agencias inmobiliarias de Colombia, prefieren trabajar en la forma de contrato de exclusividad, de hecho, destinan más del 70% de sus estrategias de publicidad y mercadeo, a las propiedades que tienen en exclusiva.
Cuando un cliente confía en el trabajo de una agencia por encima de otras, esta destina más recursos para cumplir con su contrato y concretar la venta de los inmuebles destacados.
No se puede terminar un contrato de exclusividad con una agencia
Los contratos de exclusividad inmobiliaria, generalmente duran entre tres y seis meses, que es un tiempo suficiente para la valoración del trabajo de la agencia en cuanto a la venta del inmueble. En muchos casos, ese es el tiempo preciso para conseguir un comprador para la propiedad.
Si al término del contrato el cliente no desea seguir trabajando con la agencia, debe notificarlo con al menos quince días de anticipación antes de la fecha de finalización del mismo. Esto se hace por escrito o mediante un correo electrónico.
Es importante revisar detalladamente que pone el contrato acerca de las renovaciones y sobre posibles penalizaciones.
¿Qué se puede obtener de un contrato de exclusividad inmobiliaria?
Seguridad
El objetivo principal del contrato, es dar seguridad a ambas partes. La agencia tendrá la garantía de que su trabajo no será en balde, por la exclusividad que tiene sobre la propiedad y el dueño de los inmuebles destacados contará con que la inmobiliaria se esmerará por vender su bien rápido y bajo los criterios acordados en el contrato.
Aval
Una agencia con una gran trayectoria en el sector aporta tranquilidad, ya que protegerá los intereses y negociará siempre pensando en su cliente. Su objetivo será vender al mejor precio posible y respetando las condiciones en el contrato, pues así ambas partes se beneficiarán.
Conocer el procedimiento de trabajo
Cada inmobiliaria tiene su forma de trabajar, por lo que antes de hacerlo, debe explicarle al cliente cuál será su manera de proceder con respecto a la propiedad. Así el cliente sabrá con certeza cómo será la publicidad de los inmuebles destacados.
En la Inmobiliaria en Bogotá B&R, se tiene en cuenta el bienestar y satisfacción del cliente, por eso, siempre hace el esfuerzo de el mismo sepa las condiciones de un contrato de exclusividad y cuáles serán los beneficios que se obtendrán de él.