• Valor metro cuadrado Bogotá 2022
  • Simuladores
    • Gastos Notariales
    • Comisión por venta
Menú
  • Valor metro cuadrado Bogotá 2022
  • Simuladores
    • Gastos Notariales
    • Comisión por venta

Ingresar

  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos
Menú
  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos
corretaje inmobiliario

¿Qué es el corretaje inmobiliario?

Por

Publicado en finca raíz En

El corretaje inmobiliario es una actividad económica que, aunque no es nueva, prolifera en los días que corren. El auge de la propiedad inmobiliaria como activo de ahorro ha hecho que la actividad vea un auge.

No obstante, aún muchas personas desconocen lo que es el corretaje inmobiliario y sus implicaciones. Es una actividad que se desarrolla en todas partes del mundo bajo los mismos preceptos básicos, aunque con las especificidades que le corresponden. ¿No sabes lo que es el corretaje inmobiliario? Aquí te decimos.

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es el corretaje inmobiliario?
  • ¿Qué puede hacer un corredor inmobiliario?
  • ¿Qué ley regula las comisiones inmobiliarias?
  • ¿Qué es una autorización de corretaje?

¿Qué es el corretaje inmobiliario?

Lo que se conoce como corretaje inmobiliario o intermediación inmobiliaria no es más que un proceso por el que una empresa o institución se encarga de concertar la venta o cesión de un bien inmueble. En términos simples, se trata de la intermediación en un proceso de compra venta.

Muchas veces para una persona o institución que quiere vender una de sus propiedades inmobiliarias puede ser difícil concertar todos los detalles a negociar. Es por tal motivo que los corredores inmobiliarios se dedican a facilitar las negociaciones entre comprador y vendedor.

Pero no solo trabajan en este ámbito de acción, sino que también hacen parte activa de las negociaciones con la intención de conseguir que la transacción se realice con un precio adecuado y justo para ambas partes. El agente inmobiliario también puede participar activamente en la promoción de la propiedad a comercializar.

Básicamente, uno de estos profesionales tiene como ámbito de trabajo conseguir que la venta de una propiedad se vuelva más sencilla para su cliente (el vendedor). Por unos honorarios a acordar, se hace mucho más sencilla la concertación del traspaso de la propiedad y todos los asuntos legales que van de la mano.

Corretaje inmobiliario ≠ Manejo inmobiliario

Una de las consideraciones más importantes que se tienen que conocer tiene que ver con el manejo de inmuebles. En muchas ocasiones, la empresa que se encarga del corretaje inmobiliario también puede encargarse del manejo de muchas clases de inmuebles.

Sin embargo, en términos prácticos se trata de dos cosas completamente distintas. Mientras que el agente inmobiliario se encarga de la compra venta de propiedades, el agente de manejo de inmobiliario gestiona o administra alquileres y operaciones similares. Para la promoción y venta de una propiedad hay que contactar a un agente o corredor inmobiliario.

¿Qué puede hacer un corredor inmobiliario?

El rango de acción de un corredor o agente inmobiliario se mueve casi exclusivamente entre la compra y venta de propiedades inmobiliarias. En algunos casos también pueden involucrarse en operaciones de alquiler de propiedades. Al menos en teoría no siempre son necesarios, aunque según el contexto casi siempre está presentes.

Por naturaleza, el corredor inmobiliario tiene que tener una experiencia de negociación e intermediación que le permita concertar satisfactoriamente muchas ventas. Sus conocimientos del estado del mercado inmobiliario local le van a permitir ofrecer a los clientes (vendedores y compradores) la mejor de las opciones según lo que estos busquen.

Sabiendo que la anteriores son tan solo algunas de las cosas que un corredor inmobiliario puede hacer, el agente tiene que mantenerse constantemente informado y en tendencia. Para hacer bien su trabajo, el agente inmobiliario tiene que:

  • Conocer muy bien el mercado inmobiliario en el que se maneja.
  • Mantenerse al tanto de las tendencias que continuamente cambian en el mercado.
  • Contar con una cartera de clientes que pueda ir en constante aumento en el tiempo.
  • Poder manejar cualquier clase de cliente que solicite sus servicios.
  • Poseer conocimientos de administración, gestión de contratos y leyes inmobiliarias.

El trabajo de intermediación en la venta de una propiedad a veces más bien se vuelve una tarea de acompañamiento. Por una parte, el corredor le ofrece al comprador una serie de opciones que se ajustan muy bien a sus posibilidades. Al mismo tiempo, acompaña al vendedor durante su proceso ofreciéndole siempre líneas de acción efectivas.

¿Qué ley regula las comisiones inmobiliarias?

En buena parte del mundo existen legislaciones que regulan muy estrictamente todo lo relacionado con las comisiones inmobiliarias. Ese dinero que el cliente vendedor paga al agente por haberse encargado de todo lo relacionado con el proceso.

Aunque en la actualidad las autoridades de la nación trabajan en proyectos de ley que satisfagan la necesidad de una regulación, no existe una ley que lo haga. Es decir, un agente inmobiliario puede establecer con libertad el valor de las comisiones que desea obtener por la venta de una propiedad.

Por supuesto, tiene que indicarlo con anterioridad al cliente y ambos tienen que firmar un documento legal que acredite la operación. La autorización de corretaje tiene que contener toda la información necesaria, entre la que se hayan las comisiones al agente por la venta de propiedad inmobiliaria.

Las mismas suelen establecerse observando las condiciones de mercado. No obstante, en promedio una propiedad en algunas de las ciudades más importantes del país suele ofrecer al corredor una comisión de hasta el 4%. Para propiedades en el campo la comisión puede ascender hasta un máximo de 10%.

Se ha dado el caso de inmobiliarias que tienen comisiones de 7% sobre canon de arrendamiento más 2% del valor asegurado. Además, en ocasiones suele solicitarse el pago de la mitad de las comisiones antes de iniciar las negociaciones y el resto al finalizar las mismas.

¿Qué es una autorización de corretaje?

Básicamente, lo que se conoce como autorización de corretaje es un documento que le permite al agente inmobiliario certificar legalmente que puede ser intermediario en la compra venta de la propiedad. Es indispensable para que los procesos de corretaje puedan darse sin inconveniente alguno.

También conocido como contrato de corretaje, esta pieza legal viene a establecer un conjunto de reglas y normas que determinan la relación entre el agente y sus clientes. Es decir, en el mismo se muestra que es lo que tiene que hacer el agente inmobiliario y que debe hacer el cliente.

Es decir, un documento en el que se muestran obligaciones y también derechos de cada parte de la transacción. Con este tipo de autorizaciones no puede generalizarse, ya que pueden variar de forma bastante considerable de un proceso de compra venta a otro. Si no existe un documento de autorización de corretaje, a los ojos de la ley las operaciones no tienen validez.

El objetivo de B&R inmobiliaria en Bogotá es ayudarle a convertir sus sueños inmobiliarios en realidad. Sabemos que los negocios inmobiliarios son mucho más que meras transacciones comerciales. Lógico, puesto que nuestros hogares son el lugar que elegimos para vivir y aquellos en los que se se generan preciados recuerdos que nos acompañan toda la vida. Por ello, nuestra prioridad es responder siempre a las necesidades y las aspiraciones de nuestros clientes, tanto si se trata de particulares como de instituciones. Si necesita ayuda profesional en el mercado inmobiliario no dude en contactarnos.

Articulos relacionados:

  1. ¿Qué es un contrato de corretaje?
  2. inmobiliarias en Bogotá
  3. Cómo encontrar a la persona adecuada para vender su casa
  4. Las 5 mejores propiedades en venta en Park Avenue en Nueva York
  5. Las dudas más comunes de los propitarios a sus agentes inmobiliarios
  6. Modelo contrato arrendamiento vivienda Colombia minerva
  7. Cómo funciona la inversión en bienes raíces comerciales
  8. Simulador Gastos Notariales
  9. ¿Cuánto se paga de comisión por venta de inmuebles?
  10. ¿Qué es asesoría inmobiliaria?
  11. Cómo invertir en bienes raíces
  12. 9 maneras de encontrar casas baratas

Más artículos sobre finca raíz

  • ¿Qué Documentos se necesitan para arrendar?
  • Ley de arrendamiento en Colombia
  • Contrato de exclusividad inmobiliaria
  • Reglamento de propiedad horizontal de Colombia
  • ¿Qué son los avalúos comerciales de inmuebles?
  • Apartamento Vs. Apartaestudio: ¿Cuál es mejor?
  • Qué es un avalúo comercial?
  • ¿Qué es la finca raíz?
  • Funciones de un asesor inmobiliario
  • Como arrendar un apartamento por inmobiliaria

Síguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Enlaces de interés

  • Inmuebles en Venta
  • Contrato de promesa de compraventa de inmuebles
  • ¿Qué es un contrato de corretaje?
  • Acta de entrega de inmueble ¿Qué es y cómo debo generar una?
  • ¿Qué es la finca raíz?
  • Acta de entrega de inmueble ¿Qué es y cómo debo generar una?
  • Incremento arriendo 2021 Colombia
  • ¿Cuáles son los impuestos por venta de inmuebles en Colombia?
  • ¿Cómo acceder al subsidio de vivienda del gobierno 2021? subsidios del gobierno 2021

  • ¿Cuáles son los mejores barrios de Bogotá?
  • Diferencias entre arrendador y arrendatario
  • ¿Cuánto es el incremento de arriendo para el 2021?

Lo más leído hoy

  • ¿Cuánto es el incremento de arriendo para el 2022? 37.4k vistas
  • Simulador Gastos Notariales 35.7k vistas
  • Modelo contrato arrendamiento vivienda Colombia minerva 32.6k vistas
  • ¿Cómo se puede obtener la matrícula inmobiliaria? 19.7k vistas
  • Acta de entrega de inmueble Modelo Word y Pdf 19.5k vistas
  • ¿Qué documentos necesita presentar un fiador con finca raíz? 12.8k vistas
  • Modelo carta de aumento canon de arrendamiento 8.4k vistas
  • Valor metro cuadrado Bogotá 2022 8.1k vistas
  • inmobiliarias en Bogotá 8k vistas
  • Modelo carta de terminación de contrato de arrendamiento 5.4k vistas
Facebook Pinterest

Apartamentos en arriendo Bogotá – Apartamentos en venta Bogotá – Casas en venta Bogotá – Locales en arriendo – Oficinas en arriendo

  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos
Menú
  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos

Inmobiliaria en Bogotá B&R 2022

DMCA.com Protection Status

Bienvenido a B&R Inmobiliaria

22nd mayo 2022 domingo!
Inmobiliaria B&R
  • Ingresar
  • Registrarse
¿Olvido su contraseña?