• Valor metro cuadrado Bogotá 2022
  • Simuladores
    • Gastos Notariales
    • Comisión por venta
Menú
  • Valor metro cuadrado Bogotá 2022
  • Simuladores
    • Gastos Notariales
    • Comisión por venta

Ingresar

  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos
Menú
  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos

Decibeles permitidos en propiedad horizontal

Por

Publicado en finca raíz En

Cuando se adquiere o arrienda un apartamento es importante conocer las normas que como propietarios se deben cumplir, uno delos factores con los que se debe ser cuidadoso cuando se vive en comunidad es el ruido, es por ello que es muy importante saber los decibeles permitidos en propiedad horizontal.

Para poder tener una vida tranquila y cómoda en una propiedad horizontal se requiere tener una buena convivencia por lo que es necesario que en estas residencia se estipulen las obligaciones y deberes de cada habitante y de esta manera evitar conflictos.

Es por ello que si está entre tus propósitos o planes a futuro residenciarte en una propiedad con estas características debes tener en cuenta que debes cumplir con las normas que estipule la administración del lugar, para garantizar una buena convivencia.

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es una propiedad horizontal?
  • Problemas con el ruido (decibeles permitidos en una propiedad horizontal)
  • ¿Cuáles son los decibeles permitidos en propiedad horizontal?
  • Recomendaciones para evitar conflictos
  • Medidas de prevención para problemas con ruido

¿Qué es una propiedad horizontal?

Cuando se planea adquirir o rentar un inmueble es muy común que escuchemos el término propiedad horizontal, entonces podemos decir que este re refiere a una agrupación de edificios y tipos de urbanizaciones siendo estas copropiedades en la que sus propietarios deciden tener áreas comunes para todos los residentes.

Se caracterizan por compartir vías peatonales, pasillos, ascensores, lobby, zonas verdes, y cualquier otra área que posean los propietarios. Teniendo esto en cuenta es justificado que para este tipo de residencia se establezcan normas que regulen los deberes que deben cumplir sus habitantes.

Problemas con el ruido (decibeles permitidos en una propiedad horizontal)

Al vivir en una propiedad horizontal es importante tener en cuenta que vas a compartir muchas áreas con demás residentes, por lo que hay que tener en cuenta que esto en ocasiones puede conllevar una serie de restricciones a la hora de realizar cualquier actividad fuera de tu piso o habitación.

Uno de los problemas más comunes que se presentan en cuanto a convivencia en estos complejos habitacionales son los relacionados con el ruido. Es por ello que hay que tener en cuenta los decibeles permitidos en propiedad horizontal.

 Y es que en ocasiones lo que para algunos es poco molesto para otros puede significar una incomodidad o generar desagrado.

En ocasiones la contaminación o generación de ruidos altos no sólo genera problemas en la convivencia sino que además de perturbar la tranquilidad e intimidad de los domiciliados, además estos podrían afectar a personas que tengan problemas de salud auditiva.

¿Cuáles son los decibeles permitidos en propiedad horizontal?

Con el paso del tiempo se han venido estableciendo una serie de normas por parte de la administración de este tipo de domicilios, con el fin de mejorar y propiciar la convivencia sana y evitar los conflictos y sanciones que ocasiona el incumplimiento estas normas.

Y ya que los problemas con el ruido es de los principales factores que afectan la buena relación entre todas las partes que conforman esta comunidad, es una de las reglas más resaltantes cumplir y respetar el nivel de volumen que puede generar las actividades que se lleven a cabo.

Los decibeles permitidos en propiedad horizontal son variados dependiendo del tipo de condominio que se habite sin embargo el nivel aproximado que se establece ronda los sesenta y cinco (65) de día que es cuando puede haber más actividad.

En cuanto a la noche esto cambia completamente ya que es el tiempo que más debe respetarse, es por ello que este nivel baja y puede llegar a establecerse entre los cincuenta (50) y cuarenta y cinto (45) decibeles.

Recomendaciones para evitar conflictos

Es común que al momento de establecerte en una propiedad horizontal las administración del lugar te comunique cuales son los deberes y derechos que tienes como arrendatario, entre ellos se deben encontrar las normas que se deben cumplir para propiciar la convivencia entre la comunidad habitacional.

Si necesitas realizar una actividad con la que se genere un ruido elevado, como alguna reparación con martillo, taladro o alguna herramienta que  sobrepase los decibeles permitidos en propiedad horizontal, es importante que se lo comunique a tus vecinos y a la administración para evitar inconvenientes

Mantener en un nivel adecuado el volumen de aparatos electrónicos como los reproductores de música y televisores, sobre todo en las noches ya que esto puede causar molestias y perturbar el sueño de tus vecinos.

Emplear un tono de voz adecuado sobre todo cuando estemos en áreas comunes, en ocasiones este factor puede acarrear un problema para con nuestros vecinos.

En general se recomienda evitar generar cualquier ruido que pueda sobrepasar el nivel de decibeles que se hayan establecidos por la administración del recinto, con el fin de evitar cualquier conflicto que perturbe la relación entre vecinos.

Medidas de prevención para problemas con ruido

A pesar de que se pueden acatar todas las normas que se establecen en la propiedad horizontal, en ocasiones los afectados podría llegar a ser uno de ustedes y es que no podemos controlar las acciones que pueden realizar otros individuos.

Teniendo esto en cuenta, las administraciones aplican lo que se conoce como junta directiva quienes se encargan de hacer cumplir con las obligaciones de todos lo arrendados, pues son los encargados de atender cualquier reclamo y resolver cualquier problema que se presente entre la comunidad.

Si bien la junta directiva es la encargada de velar por la convivencia en el lugar, al tener alguna queja por un vecino que propase los decibeles permitidos en propiedad horizontal, en primer lugar se puede hablar directamente con la persona y de forma respetable llegar a un acuerdo.

De no funcionar esta medida de prevención sería necesario recurrir con la junta directiva para hacer el reclamo y que ellos sean los encargados de emplear las medidas necesarias para hacer valer los derechos y dar cumplimiento a las normas previamente mencionadas, propiciando la buena convivencia.

Dado que el problema llegue al extremo la administración se vería obligada a recurrir a las autoridades para que sancionen al implicado en el problema. Es importante señalar que la ley también establece normas referentes a los decibeles que puede perturbar la tranquilidad.

El objetivo de B&R inmobiliaria en Bogotá es ayudarle a convertir sus sueños inmobiliarios en realidad. Sabemos que los negocios inmobiliarios son mucho más que meras transacciones comerciales. Lógico, puesto que nuestros hogares son el lugar que elegimos para vivir y aquellos en los que se se generan preciados recuerdos que nos acompañan toda la vida. Por ello, nuestra prioridad es responder siempre a las necesidades y las aspiraciones de nuestros clientes, tanto si se trata de particulares como de instituciones. Si necesita ayuda profesional en el mercado inmobiliario no dude en contactarnos.

Articulos relacionados:

  1. Modelo contrato arrendamiento vivienda Colombia minerva
  2. Reglamento de propiedad horizontal de Colombia
  3. Cómo funciona la inversión en bienes raíces comerciales
  4. 50 tipos de vivienda (con fotos)
  5. Certificado de Tradición y Libertad
  6. cocinas modernas con isla
  7. Cómo invertir en bienes raíces
  8. 9 maneras de encontrar casas baratas
  9. Modelo Contrato de promesa de compraventa de inmuebles
  10. ¿Cómo lidiar con vecinos ruidosos?
  11. Contrato de arrendamiento local comercial
  12. Comprar sobre planos: ¿Vale la pena?

Más artículos sobre finca raíz

  • Lo que debe saber antes de arrendar un inmueble en Bogotá
  • ¿Qué es un estudio de títulos?
  • Funciones de un asesor inmobiliario
  • ¿Qué son los avalúos comerciales de inmuebles?
  • Retiro de cesantías para mejora de vivienda
  • ¿Cómo sacar paz y salvo de un inmueble?
  • 9 cosas que los recién casados deben tener en su apartamento
  • Prórroga de contrato de arrendamiento de vivienda en Colombia
  • ¿Cómo es el proceso de restitución de un inmueble?
  • Requisitos para arrendar un apartamento

Síguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Enlaces de interés

  • Inmuebles en Venta
  • Contrato de promesa de compraventa de inmuebles
  • ¿Qué es un contrato de corretaje?
  • Acta de entrega de inmueble ¿Qué es y cómo debo generar una?
  • ¿Qué es la finca raíz?
  • Acta de entrega de inmueble ¿Qué es y cómo debo generar una?
  • Incremento arriendo 2021 Colombia
  • ¿Cuáles son los impuestos por venta de inmuebles en Colombia?
  • ¿Cómo acceder al subsidio de vivienda del gobierno 2021? subsidios del gobierno 2021

  • ¿Cuáles son los mejores barrios de Bogotá?
  • Diferencias entre arrendador y arrendatario
  • ¿Cuánto es el incremento de arriendo para el 2021?

Lo más leído hoy

  • ¿Cuánto es el incremento de arriendo para el 2022? 37.8k vistas
  • Simulador Gastos Notariales 36.5k vistas
  • Modelo contrato arrendamiento vivienda Colombia minerva 35.3k vistas
  • Acta de entrega de inmueble Modelo Word y Pdf 21.7k vistas
  • ¿Cómo se puede obtener la matrícula inmobiliaria? 20.9k vistas
  • ¿Qué documentos necesita presentar un fiador con finca raíz? 14.2k vistas
  • Modelo carta de aumento canon de arrendamiento 10.2k vistas
  • Valor metro cuadrado Bogotá 2022 8.9k vistas
  • inmobiliarias en Bogotá 8.7k vistas
  • Modelo carta de terminación de contrato de arrendamiento 6.4k vistas
Facebook Pinterest

Apartamentos en arriendo Bogotá – Apartamentos en venta Bogotá – Casas en venta Bogotá – Locales en arriendo – Oficinas en arriendo

  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos
Menú
  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos

Inmobiliaria en Bogotá B&R 2022

DMCA.com Protection Status

Bienvenido a B&R Inmobiliaria

jueves!
Inmobiliaria B&R
  • Ingresar
  • Registrarse
¿Olvido su contraseña?