• Valor metro cuadrado Bogotá 2022
  • Simuladores
    • Gastos Notariales
    • Comisión por venta
Menú
  • Valor metro cuadrado Bogotá 2022
  • Simuladores
    • Gastos Notariales
    • Comisión por venta

Ingresar

  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos
Menú
  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos

Diferencias entre fiador y codeudor

Por

Publicado en finca raíz En

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es un fiador?
  • ¿Qué es un codeudor?
  • Diferencias entre Fiador y Codeudor

¿Qué es un fiador?

La definición oficial del término fiador es una persona que está obligada a pagar una deuda en caso de que el garante no pague. Por supuesto, cuando actuamos como fiador en un negocio externo, seremos segundos después del deudor en el cumplimiento de esta obligación. Cuando nos convertimos en suscriptores, renunciamos a cualquier ventaja otorgada por los personajes anteriores.

Conviene acercarse a la definición legal de nuestro Código Civil, que define la garantía como una obligación de “pagar o cumplir a un tercero si éste no lo hiciere” (Art. 1.822).

Si bien la definición es clara, la realidad es que muchas personas desconocen el verdadero alcance de este número y el hecho de que los prestamistas a menudo obligan a los aseguradores a renunciar a los derechos o privilegios legalmente otorgados.

Requisitos para ser un fiador

  • Ser mayor de edad y menor a 65 años
  • Tener un buen historial crediticio y no estar fichado en centrales de riesgo
  • Demostrar que recibe ingresos periódicos
  • Residir de forma legal y permanente en Colombia

Riesgos de ser un fiador

Esto tiene dos consecuencias principales: pueden embargar sus ingresos, sus activos u otros activos para garantizar los pagos y evitar que usted pida prestado dinero a una institución financiera. Las circunstancias pueden variar de persona a persona, pero recuerde que puede llegar a endeudarse por alguna persona irresponsable. Expertos recomiendan considerar:

  • Si la otra parte no paga, usted debe pagar
  • Si no puede pagar, es posible que le pidan el restablecimiento legal
  • Si la otra parte no paga, serás reportado negativamente a los burós de crédito

¿Qué es un codeudor?

Un codeudor actúa básicamente como garante de la obligación del deudor principal, por lo que es igualmente responsable ante el acreedor. Parece una sustitución perfecta del anterior, pero el concepto legal difiere un poco. Se diseñó básicamente para proteger a quien no tuviera capacidad suficiente para pagar la deuda por sí solo sin ayuda de otra persona.

El concepto de codeudor es simple, pero poderoso. Un codeudor se compromete a asumir una parte igual de la deuda principal en caso de que el deudor principal no pague. Un codeudor suele ser un pariente o amigo del deudor principal y debe ser consciente de que su buen crédito puede verse en peligro si no se realizan los pagos según los términos del crédito.

Requisitos para ser un codeudor

Aquí hay algunos requisitos a considerar que pueden variar según el proveedor de préstamos:

  • Residencia permanente en Colombia.
  • Llegar a la edad adulta. 3. En algunos casos, no se reclaman bienes inmuebles.
  • No se deben reportar centros de riesgo financiero.
  • Tener un ingreso mensual de respaldo.

Riesgos de ser un codeudor

  • El acreedor puede reclamar directamente el crédito documentario al codeudor sin cobrar primero al deudor originario, beneficiario del crédito documentario, precisamente porque la solidaridad pactada hace que la obligación no sea automáticamente imposible de dividir. Para el acreedor, es una obligación con una fecha de vencimiento uniforme (incluso en el caso de un contrato de deuda).
  • Informar a la central de información crediticia o financiera que ante un endeudamiento o atraso en una deuda comprada, no se encuentran disponibles distintas líneas de crédito del sector financiero para las mismas personas endeudadas. El firmante también incluirá esta entrada negativa.
  • La capacidad de endeudamiento del suscriptor con el sector financiero está limitada, aunque no sea el beneficiario del préstamo, en función de sus ingresos y capacidad de pago, tal como parece informarse de las obligaciones contractuales.

Diferencias entre Fiador y Codeudor

Estos dos sujetos realizan funciones muy similares, pero hay algunas diferencias importantes que todo inquilino debe conocer. Las diferencias entre garante y codeudor se enumeran a continuación.

  • El arrendatario podrá, en su caso, reclamar al deudor principal o al codeudor, ya que este último responde del mismo pago que el copropietario de la deuda. Si ninguna de las partes cumple con el pago, se aplicarán las penas y sanciones correspondientes por igual a ambas partes.

Por su parte, en una situación similar, el fiador tiene derecho a solicitar al arrendatario que busque la propiedad del deudor principal para verificar la imposibilidad de pagar la deuda antes de presentar una demanda. Si la deuda o parte de la deuda continúa después de este proceso, el fiador deberá cubrir el resto.

Ambos se pueden reportar a la Central de Riesgos siguiendo la misma lógica. Por su parte, el codeudor será notificado inmediatamente después de la notificación de la deuda, mientras que el fiador sólo será advertido si el deudor principal incumple la promesa.

  • La función principal del fiador es hacerse cargo de los pagos si el arrendatario no paga o abandona el contrato. El codeudor, en cambio, comparte la responsabilidad de los pagos con el arrendatario.
  • Un cofiador se compromete contractualmente con el obligado principal en un contrato. Un cofiador actúa como garante sólo durante la duración de la obligación, y sólo está obligado a satisfacer la deuda en caso de incumplimiento por parte del obligado principal.
  • El fiador tiene la opción de renunciar por escrito a los acreedores y deudores, preferentemente por correo certificado. Para ello, es necesario determinar si el deudor principal reúne las siguientes características:
  1. El deudor es imprudente.
  2. Si se acuerdan los términos y se cumplen los términos.
  3. A los 10 años o al vencimiento del plazo pactado en el contrato.
  4. En caso de duda, el deudor puede huir sin dejar bienes para cubrir la deuda. Si se convierte en garante, hasta que reciba un rescate y se complete esta etapa.
  5. Si el fiador pide alivio al deudor.

Si el fiador es responsable de las deudas adquiridas, demandar al deudor principal para recuperar el dinero con los intereses y gastos necesarios; también tiene derecho a una indemnización, pero no puede reclamar el pago de los gastos sin avisar previamente al deudor.

Antes de aceptar realizar cualquiera de estas funciones, le recomendamos que comprenda completamente a la persona que lo ayuda, verifique sus antecedentes y se asegure de que esté calificado y dispuesto a asumir los costos de cierta deuda.

También es importante tener un diálogo serio con el deudor y acordar alternativas en caso de incumplimiento. Debes entender completamente la deuda en la que incurrirá tu amigo, pariente, novio y/o pareja para asegurarte de que no sea un negocio ilegal o un lío para los demás involucrados.

El objetivo de B&R inmobiliaria en Bogotá es ayudarle a convertir sus sueños inmobiliarios en realidad. Sabemos que los negocios inmobiliarios son mucho más que meras transacciones comerciales. Lógico, puesto que nuestros hogares son el lugar que elegimos para vivir y aquellos en los que se se generan preciados recuerdos que nos acompañan toda la vida. Por ello, nuestra prioridad es responder siempre a las necesidades y las aspiraciones de nuestros clientes, tanto si se trata de particulares como de instituciones. Si necesita ayuda profesional en el mercado inmobiliario no dude en contactarnos.

Articulos relacionados:

  1. ¿Qué es un Codeudor?
  2. ¿Qué documentos necesita presentar un fiador con finca raíz?
  3. Cómo ganan dinero los inversionistas en bienes raíces
  4. Modelo contrato arrendamiento vivienda Colombia minerva
  5. Cómo invertir en bienes raíces
  6. ¿Qué es hipotecar?
  7. Cómo funciona la inversión en bienes raíces comerciales
  8. 50 tipos de vivienda (con fotos)
  9. cocinas modernas con isla
  10. Modelo Contrato de promesa de compraventa de inmuebles
  11. Ideas de baños de hotel para el dormitorio principal
  12. 70+ ideas de como decorar tu sala

Más artículos sobre finca raíz

  • Retiro de cesantías para mejora de vivienda
  • ¿Cuánto es el incremento de arriendo para el 2022?
  • ¿Cómo sacar paz y salvo de un inmueble?
  • Prórroga de contrato de arrendamiento de vivienda en Colombia
  • ¿Qué es asesoría inmobiliaria?
  • Cómo vender rapido un inmueble usado
  • 5 factores que influyen en el valor de su inmueble
  • ¿Qué dice el artículo 518 del código de comercio?
  • Remodelación de Apartamentos
  • Simulador Gastos Notariales

Síguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Enlaces de interés

  • Inmuebles en Venta
  • Contrato de promesa de compraventa de inmuebles
  • ¿Qué es un contrato de corretaje?
  • Acta de entrega de inmueble ¿Qué es y cómo debo generar una?
  • ¿Qué es la finca raíz?
  • Acta de entrega de inmueble ¿Qué es y cómo debo generar una?
  • Incremento arriendo 2021 Colombia
  • ¿Cuáles son los impuestos por venta de inmuebles en Colombia?
  • ¿Cómo acceder al subsidio de vivienda del gobierno 2021? subsidios del gobierno 2021

  • ¿Cuáles son los mejores barrios de Bogotá?
  • Diferencias entre arrendador y arrendatario
  • ¿Cuánto es el incremento de arriendo para el 2021?

Lo más leído hoy

  • ¿Cuánto es el incremento de arriendo para el 2022? 38k vistas
  • Simulador Gastos Notariales 36.9k vistas
  • Modelo contrato arrendamiento vivienda Colombia minerva 36.7k vistas
  • Acta de entrega de inmueble Modelo Word y Pdf 22.6k vistas
  • ¿Cómo se puede obtener la matrícula inmobiliaria? 21.6k vistas
  • ¿Qué documentos necesita presentar un fiador con finca raíz? 14.9k vistas
  • Modelo carta de aumento canon de arrendamiento 11k vistas
  • Valor metro cuadrado Bogotá 2022 9.5k vistas
  • Modelo carta de terminación de contrato de arrendamiento 7k vistas
  • ¿Cuánto se paga de comisión por venta de inmuebles? 5.6k vistas
Facebook Pinterest

Apartamentos en arriendo Bogotá – Apartamentos en venta Bogotá – Casas en venta Bogotá – Locales en arriendo – Oficinas en arriendo

  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos
Menú
  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos

Inmobiliaria en Bogotá B&R 2022

DMCA.com Protection Status

Bienvenido a B&R Inmobiliaria

lunes!
Inmobiliaria B&R
  • Ingresar
  • Registrarse
¿Olvido su contraseña?