• Valor metro cuadrado Bogotá 2022
  • Simuladores
    • Gastos Notariales
    • Comisión por venta
Menú
  • Valor metro cuadrado Bogotá 2022
  • Simuladores
    • Gastos Notariales
    • Comisión por venta

Ingresar

  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos
Menú
  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos

Cómo hacer el levantamiento de una hipoteca

Por

Publicado en finca raíz En

Las hipotecas aunque en un primer momento resultan un alivio y una gran ayuda a largo plazo para muchas personas terminan siendo una tortura pues son una constante amenaza de la posible pérdida de la vivienda.

Es por ello que el momento en el que se paga la última cuota hipotecaria es de felicidad y paz absoluta, sin embargo muchas personas no tienen en cuenta que posterior a esto se debe realizar un levantamiento hipotecario.

Este es un proceso que se realiza al terminar de pagar el crédito hipotecario y a través del cual se hace constar por medio de un documento que se es nuevamente el único dueño de la propiedad antes hipotecada.

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es el levantamiento hipotecario?
  • ¿Cómo realizar el levantamiento de hipoteca?
  • ¿Cuánto tiempo dura el proceso de levantamiento de hipoteca?
  • Gastos notariales del levantamiento de hipoteca

¿Qué es el levantamiento hipotecario?

Al momento de realizar la solicitud del crédito hipotecario se notifica sobre el proceso que se debe seguir y mediante el cual se sede el derecho de la propiedad que será hipotecada a la entidad prestadora.

Cuando se realiza la asesoría se le hace saber al acreedor sobre todos los papeles que debe conciliar y entregar para poder dar inicio al procedimiento pero en la mayoría de los casos es poco lo que se habla sobre el levantamiento hipotecario.

Este procedimiento se realiza una vez que se ha terminado de pagar el préstamo y su función es que la vivienda no siga registrando deudas además de que el propietario pueda recuperar el título de la propiedad de forma absoluta.

¿Cómo realizar el levantamiento de hipoteca?

A diferencia de otros países en Colombia realizar el trámite para levantamiento de hipoteca no es de carácter obligatorio, por lo que se puede optar por no hacer nada una vez que se ha pagado la última cuota.

Sin embargo la mejor opción es realizar el debido procedimiento para evitar que en el futuro puedan presentarse malentendidos con la entidad financiera que hay provisto del crédito hipotecario.

Existen dos opciones para realizar el levantamiento:

  • A través de la entidad financiera: este proceso para realizar el levantamiento de hipoteca se debe realizar como es de suponer con la entidad financiera de la que se haya obtenido el crédito; el procedimiento es bastante  sencillo de hacer, solo se debe hacer la solicitud a la entidad financiera de que inicie el trámite de levantamiento de hipoteca y una vez dicho trámite esté listo solo se debe firmar. En este caso la persona es quien debe cubrir los gastos que ocasione la gestión del trámite.
  • Por sí mismo: aunque en este caso los gastos son considerablemente menores a los de la opción anterior se deben cubrir los gastos de los costos notariales y los de registro. El procedimiento en este caso lleva un poco más de trabajo y se debe realizar de la siguiente forma:
  • Se realiza una solicitud a la entidad financiera del paz y salvo por medio del certificado del saldo de deuda; y como es de suponer dicha solicitud se debe hacer la entidad financiera que otorgó el crédito.
  • Posteriormente en la notaria se hace entrega del documento de paz y salvo en conjunto con el certificado del saldo de deuda para de este modo poder realizar la solicitud de la escritura de cancelación de la hipoteca.
  • Cuando se obtenga la escritura se debe proceder a firmarla tanto el solicitante del crédito como un apoderado de la entidad financiera.
  • Posterior a esto se debe hacer la solicitud del certificado completo de Tradición y Libertad de la propiedad hipotecada, dicho documento no puede tener una fecha de expedición mayor a 30 días.
  • Fotocopia de la escritura de constitución de hipoteca, existen casos en los que es necesario llevar dicha fotocopia acompañada de ampliaciones y/o también de aclaraciones de la hipoteca.
  • Finalmente el solicitante presenta su documento de identidad, para el caso de las personas jurídicas, estas deben presentar el certificado de existencia y este debe ser expendido por la Cámara de Comercio que corresponda.

Cabe destacar que en el papeleo es fundamental que el solicitante acredite la calidad en la que está actuando, es decir debe especificar si es: deudor, codeudor, nuevo propietario del predio, apoderado, o según corresponda.

¿Cuánto tiempo dura el proceso de levantamiento de hipoteca?

El proceso como tal no lleva demasiado tiempo, sin embargo esto también va a depender de la rapidez con la que se realicen todos los trámites correspondientes para llevar a cabo el proceso de levantamiento de hipoteca y la ciudad en la que se realice el procedimiento.

  • Los trámites para el levantamiento de hipoteca que son realizados en Bogotá pueden tardarse hasta un máximo de 13 días hábiles, esto se debe a que es la capital del país y generalmente esto conlleva a que cualquier procedimiento legal se haga con mayor rapidez.
  • En el caso de las ciudades diferentes a Bogotá el procedimiento puede tardar hasta 25 hábiles días en realizarse, sin incluir el trámite de levantamiento de Prenda el cual puede tardar 10 hábiles en realizar a partir de la fecha en la que se haga la radicación de la solicitud.

Este tiempo es estimado e incluye el tiempo que se dedica al estudio de la documentación, al tiempo de reparto notarial que sea asignado por la Superintendencia de Notariado y Registro y al tiempo que se tarde la elaboración de la minuta.

Gastos notariales del levantamiento de hipoteca

Respecto a los gastos notariales estos hacen referencia y corresponden al valor de las escritura, notariado y registros del inmueble; se debe aclarar que los gastos por el impuesto de beneficencia recaen sobre el comprador.

Por otra parte en lo que respecta a los gastos que se deben cubrir por motivo de la retención en la fuente y los del impuesto de ganancia ocasional estos deben ser cubiertos por el vendedor.

En cuanto al valor aproximado de los gastos notariales se debe tener en cuenta que no existe un monto fijo para ellos y que este valor va a depender y variar según el valor que tenga el inmueble.

El objetivo de B&R inmobiliaria en Bogotá es ayudarle a convertir sus sueños inmobiliarios en realidad. Sabemos que los negocios inmobiliarios son mucho más que meras transacciones comerciales. Lógico, puesto que nuestros hogares son el lugar que elegimos para vivir y aquellos en los que se se generan preciados recuerdos que nos acompañan toda la vida. Por ello, nuestra prioridad es responder siempre a las necesidades y las aspiraciones de nuestros clientes, tanto si se trata de particulares como de instituciones. Si necesita ayuda profesional en el mercado inmobiliario no dude en contactarnos.

Articulos relacionados:

  1. ¿Cuánto cuesta levantar una hipoteca en Colombia?
  2. Modelo contrato arrendamiento vivienda Colombia minerva
  3. ¿Qué es hipoteca inversa?
  4. Lo que necesita saber antes de aceptar – o rechazar – una oferta
  5. Modelo Contrato de promesa de compraventa de inmuebles
  6. 50 tipos de vivienda (con fotos)
  7. Certificado de Tradición y Libertad
  8. GUÍA del Semillero de Propietarios
  9. Contrato de arrendamiento local comercial
  10. ¿Cuánto es el incremento de arriendo para el 2022?
  11. ¿Qué es el avalúo catastral?
  12. Comprar sobre planos: ¿Vale la pena?

Más artículos sobre finca raíz

  • ¿Quién vigila las inmobiliarias en Colombia?
  • Consejos para los estudiantes que buscan un inmueble en arriendo
  • ¿Cómo arrendar un apartamento directamente?
  • Cómo vender rapido un inmueble usado
  • Propietario, descubre lo que realiza un asesor inmobiliario por ti
  • Fondos inmobiliarios: ¿Vale la pena invertir en ellos?
  • ¿Qué dice el artículo 518 del código de comercio?
  • ¿Cómo se puede obtener la matrícula inmobiliaria?
  • Cómo invertir en finca raíz sin comprar una propiedad
  • ¿En qué consiste el arriendo con opción a compra?

Síguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Enlaces de interés

  • Inmuebles en Venta
  • Contrato de promesa de compraventa de inmuebles
  • ¿Qué es un contrato de corretaje?
  • Acta de entrega de inmueble ¿Qué es y cómo debo generar una?
  • ¿Qué es la finca raíz?
  • Acta de entrega de inmueble ¿Qué es y cómo debo generar una?
  • Incremento arriendo 2021 Colombia
  • ¿Cuáles son los impuestos por venta de inmuebles en Colombia?
  • ¿Cómo acceder al subsidio de vivienda del gobierno 2021? subsidios del gobierno 2021

  • ¿Cuáles son los mejores barrios de Bogotá?
  • Diferencias entre arrendador y arrendatario
  • ¿Cuánto es el incremento de arriendo para el 2021?

Lo más leído hoy

  • ¿Cuánto es el incremento de arriendo para el 2022? 37.4k vistas
  • Simulador Gastos Notariales 35.7k vistas
  • Modelo contrato arrendamiento vivienda Colombia minerva 32.6k vistas
  • ¿Cómo se puede obtener la matrícula inmobiliaria? 19.7k vistas
  • Acta de entrega de inmueble Modelo Word y Pdf 19.5k vistas
  • ¿Qué documentos necesita presentar un fiador con finca raíz? 12.8k vistas
  • Modelo carta de aumento canon de arrendamiento 8.4k vistas
  • Valor metro cuadrado Bogotá 2022 8.1k vistas
  • inmobiliarias en Bogotá 8k vistas
  • Modelo carta de terminación de contrato de arrendamiento 5.4k vistas
Facebook Pinterest

Apartamentos en arriendo Bogotá – Apartamentos en venta Bogotá – Casas en venta Bogotá – Locales en arriendo – Oficinas en arriendo

  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos
Menú
  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos

Inmobiliaria en Bogotá B&R 2022

DMCA.com Protection Status

Bienvenido a B&R Inmobiliaria

22nd mayo 2022 domingo!
Inmobiliaria B&R
  • Ingresar
  • Registrarse
¿Olvido su contraseña?