• Valor metro cuadrado Bogotá 2022
  • Simuladores
    • Gastos Notariales
    • Comisión por venta
Menú
  • Valor metro cuadrado Bogotá 2022
  • Simuladores
    • Gastos Notariales
    • Comisión por venta

Ingresar

  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos
Menú
  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos

Prórroga de contrato de arrendamiento de vivienda en Colombia

Por

Publicado en finca raíz En

Todos los contratos pueden ser renovados y el caso de los contratos de viviendas no son la excepción además de ello también es posible realizar una prórroga de contrato de arrendamiento de vivienda en Colombia.

En el país las leyes sobre los contratos de arrendamiento no son tan específicas como deberían serlo sobre este tipo de contratos, esto se puede notar ya que a pesar de que renovar y prorrogar son términos diferentes es difícil conseguir en la ley una distinción de cuándo se refiere a una o a la otra.

Es en la ley 820 de 2003  donde se habla sobre este tipo de contratos y aunque puede resultar difícil conseguir distinción sobre lo referente a renovación y lo referente a prórroga, se tratará por este medio de ser lo más preciso posible sobre lo concerniente a la prórroga de contrato de arrendamiento de vivienda en Colombia.

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es el contrato de arrendamiento?
  • ¿En qué momento se realiza la prórroga de contrato de arrendamiento de vivienda en Colombia?
  • ¿Qué se puede modificar en la prórroga de contrato de arrendamiento de vivienda en Colombia?
  • Causas para no realizar la prórroga de contrato de arrendamiento de vivienda en Colombia

¿Qué es el contrato de arrendamiento?

Como se mencionó anteriormente la ley 820 de 2003 es la ley a la que se someten tanto los arrendadores como los arrendatarios por lo que es importante que ambas partes tengan conocimiento sobre esta ley y lo que ella estipula; en el artículo 2 de esta ley se establece que un contrato de arrendamiento es aquel que establece un compromiso entre dos personas o partes.

Una de dichas partes es la que concede el disfrute y goce del inmueble que se destina a vivienda ya sea de forma parcial o total; es decir el arrendador y la otra parte es la que debe pagar un canon de arrendamiento; es decir, el arrendatario o inquilino.

Estos contratos de arrendamiento de vivienda pueden celebrarse durante el tiempo que decidan las dos partes, en caso de que no se realice este acuerdo queda por entendido que el contrato tiene validez por un año.

¿En qué momento se realiza la prórroga de contrato de arrendamiento de vivienda en Colombia?

Es posterior al año o lapso pactado por ambas partes para la duración del contrato cuando se puede proceder a realizar la renovación o prórroga de contrato de arrendamiento de vivienda en Colombia. Sin embargo en la ley antes mencionada se establecen algunos términos que se deben tener en cuenta antes de realizar la renovación o prórroga.

Esta ley en su artículo 6 establece que la prórroga es un derecho del arrendatario siempre y cuando haya cumplido con todas las obligaciones que fueron establecidas en el contrato y si además de ello está dispuesto a pagar el reajuste que establece dicha ley.

Por otra parte, en el artículo 24 el cual está enfocado en la terminación del contrato de arrendamiento por parte del arrendatario se establece que este puede dar por terminado el contrato de forma unilateral durante el término del contrato inicial o durante el término de las prórrogas.

Sin embargo en dicho caso el arrendatario debe notificar con una antelación mínima de tres meses al arrendador de dicha decisión, en caso contrario deberá realizar una indemnización de tres meses.

Por otra parte es posible que las dos partes decidan en un acuerdo mutuo la finalización del contrato de arrendamiento en cuyo caso no aplica la consecuencia jurídica de indemnización por no realizar preaviso.

Asimismo en el caso de que no se realice ningún aviso de desear la finalización del contrato por ninguna de ambas partes, el contrato se entiende como renovado de forma automática.

¿Qué se puede modificar en la prórroga de contrato de arrendamiento de vivienda en Colombia?

Los artículos 22 y 24 de la ley 820 de 2003 se establece que la prórroga procede siempre y cuando el arrendador concuerde con los incrementos que la ley permite que puedan realizarse razón por la que para ninguna de ambas partes se representa un inconveniente.

Asimismo en caso tal de que las partes necesiten realizar por algún motivo una modificación de ciertos términos establecidos en el contrato esto se puede hacer únicamente si ambas partes están de acuerdo en ello.

De ser así solo se deben realizar las modificaciones correspondientes a los nuevos términos en la prórroga de contrato de arrendamiento de vivienda en Colombia ya sea por medio de un otrosí o realizando un nuevo contrato desde cero.

En dicha situación en la que se desea realizar modificaciones sobre los términos del contrato no se debe permitir que la renovación del contrato de haga de forma automática ya que si esto ocurre lo único que se permite cambiar es el precio del arrendamiento siempre y cuando este el incremento cumpla con lo establecido por la ley.

Causas para no realizar la prórroga de contrato de arrendamiento de vivienda en Colombia

Puede suceder el caso de que el arrendatario haya cumplido con todas sus obligaciones y esté dispuesto a pagar el reajuste del canon de arrendamiento pero que aun así el arrendador no esté dispuesto a realizar la prórroga de contrato de arrendamiento de vivienda en Colombia.

Si esto llegara a suceder la ley 820 de 2003 le da algunas opciones que se indican en los numerales 7 y 8 del artículo 22 en los cuales de forma resumida se establece lo siguiente:

  • El propietario puede no realizar la renovación o prórroga de contrato si necesita ocupar el inmueble como domicilio propio por un lapso de un año o mayor a este.
  • EL propietario puede no realizar la renovación o prórroga de contrato si el inmueble va a ser demolido para construir un nuevo inmueble o debe ser reparado y/o remodelado, y para poder hacer dichas remodelaciones debe estar desocupado.
  • El propietario puede no realizar la renovación o prórroga del contrato si este se ha vendido y en el contrato de compraventa está establecido que este debe ser entregado desalojado.

En todos estos casos se puede evadir la renovación o la prórroga de contrato de arrendamiento de vivienda en Colombia siempre y cuando se esté cumpliendo el preaviso no menor a tres meses que está establecido por la ley.

El objetivo de B&R inmobiliaria en Bogotá es ayudarle a convertir sus sueños inmobiliarios en realidad. Sabemos que los negocios inmobiliarios son mucho más que meras transacciones comerciales. Lógico, puesto que nuestros hogares son el lugar que elegimos para vivir y aquellos en los que se se generan preciados recuerdos que nos acompañan toda la vida. Por ello, nuestra prioridad es responder siempre a las necesidades y las aspiraciones de nuestros clientes, tanto si se trata de particulares como de instituciones. Si necesita ayuda profesional en el mercado inmobiliario no dude en contactarnos.

Articulos relacionados:

  1. Modelo contrato arrendamiento vivienda Colombia minerva
  2. Contrato de arrendamiento local comercial
  3. ¿Cuánto es el incremento de arriendo para el 2022?
  4. Modelo Contrato de promesa de compraventa de inmuebles
  5. GUÍA del Semillero de Propietarios
  6. ¿Qué es el Preaviso de contrato de arrendamiento?
  7. Modelo carta de terminación de contrato de arrendamiento
  8. Modelo cesión de contrato de arrendamiento por el arrendador Colombia
  9. Diferencias entre arrendador y arrendatario
  10. ¿Cómo se establece el canon de arrendamiento?
  11. Contrato de arrendamiento de vivienda rural
  12. ¿Qué es un contrato de corretaje?

Más artículos sobre finca raíz

  • ¿Qué es la garantía mobiliaria?
  • ¿Qué son los avalúos comerciales de inmuebles?
  • ¿Cómo le puede ayudar una inmobiliaria a comprar su primera casa?
  • Comprar sobre planos: ¿Vale la pena?
  • Aprende cómo buscar en Sinupot
  • Qué es el Registro para enajenación de inmuebles
  • ¿Qué es la finca raíz?
  • Qué es un avalúo comercial?
  • Qué es y que hace una inmobiliaria
  • ¿Cuál es el panorama en el sector inmobiliario en Colombia?

Síguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Enlaces de interés

  • Inmuebles en Venta
  • Contrato de promesa de compraventa de inmuebles
  • ¿Qué es un contrato de corretaje?
  • Acta de entrega de inmueble ¿Qué es y cómo debo generar una?
  • ¿Qué es la finca raíz?
  • Acta de entrega de inmueble ¿Qué es y cómo debo generar una?
  • Incremento arriendo 2021 Colombia
  • ¿Cuáles son los impuestos por venta de inmuebles en Colombia?
  • ¿Cómo acceder al subsidio de vivienda del gobierno 2021? subsidios del gobierno 2021

  • ¿Cuáles son los mejores barrios de Bogotá?
  • Diferencias entre arrendador y arrendatario
  • ¿Cuánto es el incremento de arriendo para el 2021?

Lo más leído hoy

  • ¿Cuánto es el incremento de arriendo para el 2022? 37.8k vistas
  • Simulador Gastos Notariales 36.5k vistas
  • Modelo contrato arrendamiento vivienda Colombia minerva 35.2k vistas
  • Acta de entrega de inmueble Modelo Word y Pdf 21.6k vistas
  • ¿Cómo se puede obtener la matrícula inmobiliaria? 20.8k vistas
  • ¿Qué documentos necesita presentar un fiador con finca raíz? 14.2k vistas
  • Modelo carta de aumento canon de arrendamiento 10.1k vistas
  • Valor metro cuadrado Bogotá 2022 8.9k vistas
  • inmobiliarias en Bogotá 8.7k vistas
  • Modelo carta de terminación de contrato de arrendamiento 6.4k vistas
Facebook Pinterest

Apartamentos en arriendo Bogotá – Apartamentos en venta Bogotá – Casas en venta Bogotá – Locales en arriendo – Oficinas en arriendo

  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos
Menú
  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos

Inmobiliaria en Bogotá B&R 2022

DMCA.com Protection Status

Bienvenido a B&R Inmobiliaria

miércoles!
Inmobiliaria B&R
  • Ingresar
  • Registrarse
¿Olvido su contraseña?