Desde el momento que el ser humano desarrolló el sentido de supervivencia, ha buscado refugiarse y tener un lugar que le provea de cuidado, y sentirse seguro y protegido de cualquier problemática ya sea climático como de otras amenazas.
A medida de su evolución, el ser humano ha creado el concepto de vivienda y hogar, términos que resultan hoy día familiares, y que se han arraigado en nuestra mente, como la manera en que vive el ser humano.
Una vivienda de interés social, es un término hoy en día empleado para referirse a un sistema, plan o grupo de personas que conviven dentro de una misma edificación o espacio físico que comparten.
Las viviendas de interés social es un plan creado por Minvivienda de Colombia, el cual reúne todos los requisitos necesarios de habitabilidad, rendimiento, calidad de construcción, diseño de interiores y exteriores, creando un espacio de entera comodidad para la familia colombiana.
Gracias a este plan o medida creada el 20 de junio del 2012, por medio de la Ley de vivienda de interés social en Colombia, declara o siguiente “garantizar el derecho a la vivienda de los hogares de bajos ingresos”.
Con este sentido se encarga de regular e influenciar dentro del marco de constructoras en el sector privado, el desarrollo de proyectos de desarrollo de vivienda de interés social o viviendas de interés prioritario, con el fin de destinarlas a familias de bajos recursos.
De esta manera, se abre la posibilidad de adquirir una vivienda que se ajuste a las necesidades y exigencias de una familia o individuo, con las regulaciones y características que permiten el financiamiento de la misma.
Este proceso se realiza casi en su totalidad por medio de programas de vivienda, contando con unos ingresos en el rango de 4 SMLMV, y es necesario declarar que la persona a adquirirla o cualquier miembro no se es propietario de una vivienda.
También se debe tener buen historial crediticio, y ningún miembro del grupo familiar haber contado previamente con ningún financiamiento o subsidio de vivienda otorgada por entes gubernamentales.
Además de estas características ya descritas, también existen otros requisitos adicionales para optar por una vivienda de interés social, además de que ser de carácter accesible para cualquier grupo que demuestre su unión familiar o consanguinidad.
Una de las ventajas de comprar una vivienda VIS es su accesibilidad a las personas, dado que el precio es mucho menor a otras viviendas, dando oportunidad a cualquier familia de poder adquirirla a un precio moderado.
También es posible adquirir una vivienda de interés social mediante subsidios de parte de entes gubernamentales, donde te permiten canalizar tus ingresos y como pagar las cuotas, y las tasas de interés de crédito son bajas.
En su mayoría estas viviendas están ubicadas en estratos 2 y 3 de distintas ciudades como Medellín, Bogotá o Barranquilla, sin embargo este urbanismo y las zonas de ubicación de los mismos son enteramente agradables y permiten el fácil acceso para los pobladores.
Al contrario de lo que se cree, donde estos estratos al ser de bajos recursos, pueden considerarse de poco valor, las viviendas de interés social, toman en cuenta incluso la zona de ubicación, otorgando a sus ocupantes una vivienda digna en todo momento.
También cabe destacar que el 80% de la población colombiana vive en los estratos 2,3 y 4 siendo estos los de mayor concurrencia y población, así como cancelando menor cantidad de tasa de impuestos.