• Valor metro cuadrado Bogotá 2022
  • Simuladores
    • Gastos Notariales
    • Comisión por venta
Menú
  • Valor metro cuadrado Bogotá 2022
  • Simuladores
    • Gastos Notariales
    • Comisión por venta

Ingresar

  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos
Menú
  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos
vecinos ruidosos

¿Cómo lidiar con vecinos ruidosos?

Por

Publicado en finca raíz En

Vivir en comunidad puede representar un verdadero reto; por ejemplo, cuando los vecinos hacen ruido y generan perturbaciones constantes. Muchas veces, tan solo con una buena conversación es suficiente para solucionarlo. Sin embargo, en otras ocasiones estas personas pueden convertirse en una verdadera pesadilla.

Si experimentas algo parecido, seguro te preguntarás ¿cómo lidiar con vecinos ruidosos? Es importante la buena comunicación y tener claras las normas de convivencia. Aquí, te comentamos lo que puedes hacer para solventar este tipo de situaciones.

Tabla de contenidos

  • La comunicación es importante
  • Considera un mediador
  • Llama a las autoridades
  • Utiliza la normativa de la comunidad y las leyes respectivas
  • Realiza una demanda
  • Toma otras medidas

La comunicación es importante

Si tienes un vecino ruidoso sabes lo que esto significa. No poder dormir, estudiar o trabajar, es una situación bastante perturbadora. Por lo que debes tomar medidas de manera inmediata.

Pero antes, es conveniente verificar con cuánta frecuencia ocurre el problema, si es esporádico o continuo. Muchas veces, se trata de un evento aislado. No obstante, si este comportamiento es recurrente existen una serie de pasos que puedes seguir.

El primero es la comunicación, ya que con una conversación adecuada se pueden obtener muy buenos resultados. Habla con tu vecino de forma paciente y calmada. Expón las razones por las cuales el ruido te perjudica, y no lo confrontes.

Un buen ejemplo, es mencionar si tienes hijos o algún familiar mayor a quien el ruido le genera malestar. Sé sincero, hazlo en privado y una vez que el evento haya sucedido. Espera que te encuentres tranquilo, si estás alterado la conversación no fluirá adecuadamente.

Puedes negociar considerando las normas de convivencia de tu vecindario o edificio. En muchos casos esto es más que suficiente para subsanar la situación.

En este punto, también se puede enviar una nota por escrito, lo cual aporta un marco formal a la situación. Realiza apuntes de todas las interacciones que tengas con este vecino.

Considera un mediador

Cuando no funciona una conversación asertiva, se puede recurrir a un mediador. Es importante que sea una persona con autoridad, que forme parte del Comité de Convivencia o Junta de Acción Comunal.

Esta persona conoce la normativa y se encuentra capacitada para lidiar en forma congruente con la situación. El mediador se comunicará con el infractor para notificarle que sus actividades generan molestias.

A su vez, es importante recabar información de manera discreta entre los demás vecinos. Para así conocer si el ruido también afecta a otras personas.

Mantén la calma y una actitud respetuosa en el proceso. No promuevas comentarios molestos, ni tomes una actitud vengativa hacia los vecinos ruidosos.

En este caso, el mediador puede entregar una copia de las ordenanzas locales a la persona. De esta manera, constará que está en conocimiento de las normas que rigen a la comunidad.

Llama a las autoridades

Es importante tener un precedente legal cuando los vecinos ruidosos no cesan en sus actividades. Para esto, llama a la policía o al 123 mientras el ruido es notable.

La autoridad policial puede intervenir para realizar una advertencia o imponer una multa al vecino ruidoso. Esto se encuentra contemplado en el artículo 33 de la ley 1801. Si tienes dudas puedes consultar el Código de Policía y Convivencia.

Utiliza la normativa de la comunidad y las leyes respectivas

Cuando los pasos anteriores no rinden efecto es el momento de aplicar la normativa de la comunidad o edificio. Así como las estipulaciones de los contratos de arriendo y la ley de propiedad horizontal.

Los artículos 80 y 90 de la ley 820 consideran las obligaciones del arrendador y arrendatario. Entre las mismas, está respetar las normas de convivencia de la comunidad. El arrendador, por ejemplo, debe notificar al arrendatario de los reglamentos que debe cumplir.

Esta ley obliga a cancelar el contrato al arrendatario por actividades que generan perturbación. El arrendador debe tomar medidas para solucionar la situación o desalojar a los inquilinos.

Si el vecino ruidoso es el dueño, se puede implementar la ley 675 de propiedad horizontal. Esta considera tanto a los dueños como arrendatarios, contemplando que deben someterse a las normas de la comunidad.

Para esto, puedes recurrir a la ayuda de las autoridades comunales o del condominio que han sido mediadores. Las cuales, podrán hacer un llamado de atención por escrito al vecino ruidoso para que cese este comportamiento. Así mismo, al arrendador, para que ejerza las acciones pertinentes en caso de tratarse de su inquilino.

Realiza una demanda

Si nada funciona se puede recurrir a otras medidas legales, como una demanda o una orden judicial. En este punto, los testimonios de los vecinos resultan importantes, así como la autorización de la comunidad. La persona imputada puede apelar y presentar pruebas de su inocencia.

Por esta razón, es vital demostrar lo siguiente:

  • Que se produce ruido molesto de manera recurrente.
  • El ruido genera perturbación en tus actividades diarias.
  • Que has hecho varios intentos para solucionar la situación (copia de ordenanzas, la nota escrita, mediación, entre otras).
  • Los reportes hechos a la policía, y si se le ha impuesto alguna multa.
  • Lo testimonios de los vecinos, para demostrar que el problema afecta a otras personas aparte de ti.
  • Si se ha producido algún maltrato por parte de tu vecino durante el proceso. Esto permite abrir otras vías legales.

Este es un recurso extremo, que debe tomarse una vez que se han agotado los demás pasos. Recuerda que siempre es mejor evitar los conflictos. Resulta importante destacar que tu buen comportamiento es un testimonio que puede jugar a favor.

Toma otras medidas

Existen alternativas que te permiten prevenir este tipo de situaciones o reducir su impacto. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Usa materiales aislantes, que permitan disminuir la intensidad del ruido. Estos ayudarán a neutralizar no solo las actividades de los vecinos ruidosos, sino cualquier otro sonido molesto.
  • Antes de alquilar o comprar una casa revisa los alrededores. Haz énfasis en cualquier fuente que podría generar futuros ruidos: paradas de bus, calles transitadas, escuelas, canchas deportivas.
  • Si eres un arrendador notifica al propietario que el silencio es importante para ti. Así sabrás si ese lugar es el más adecuado.
  • Puedes usar audífonos especiales para reducir el sonido. Existen máquinas de ruido blanco que también podrían resultarte útiles.
  • Conoce a tus vecinos para saber cómo hablar con ellos de una manera adecuada. Si siempre eres amable, es más probable que estén dispuestos a negociar contigo.

Existen canales regulares para lidiar con los vecinos ruidosos. La ley está de tu lado, solo conoce tus derechos, y ejércelos de forma asertiva. La buena convivencia y el respeto resultan vitales para vivir en comunidad.

El objetivo de B&R inmobiliaria en Bogotá es ayudarle a convertir sus sueños inmobiliarios en realidad. Sabemos que los negocios inmobiliarios son mucho más que meras transacciones comerciales. Lógico, puesto que nuestros hogares son el lugar que elegimos para vivir y aquellos en los que se se generan preciados recuerdos que nos acompañan toda la vida. Por ello, nuestra prioridad es responder siempre a las necesidades y las aspiraciones de nuestros clientes, tanto si se trata de particulares como de instituciones. Si necesita ayuda profesional en el mercado inmobiliario no dude en contactarnos.

Articulos relacionados:

  1. 10 opciones de papel tapiz a rayas para crear una apariencia atemporal
  2. 16 cortinas boho únicas para mostrar tu exotismo
  3. 13 mejores cortinas de ducha con cortinas de ventana a juego
  4. Las 10 mejores alfombras en forma de L para tu cocina
  5. 11 cortinas de cuentas hechas a mano para puertas
  6. 11 Opciones de pared interior de la casa: alternativas al material de paneles de yeso
  7. Modelo contrato arrendamiento vivienda Colombia minerva
  8. 20 diferentes tipos de relojes de alarma explicados
  9. 50 tipos de vivienda (con fotos)
  10. 10 fondos de papel tapiz de madera rústica de granero que imitan la madera real
  11. Las mejores cortinas térmicas: guía de compra y reseñas
  12. ¿Qué cortinas van con las paredes azules? (Inc.10 ejemplos)

Más artículos sobre finca raíz

  • ¿Cómo ubicar predio con matrícula inmobiliaria?
  • ¿Qué documentos necesita presentar un fiador con finca raíz?
  • Ventajas y desventajas de las casas prefabricadas
  • Impuesto predial en Bogotá 2022 fechas de pago con descuento
  • Apartamento con terraza o antejardín: ¿qué es y por qué invertir?
  • ¿Cómo se establece el canon de arrendamiento?
  • ¿Cómo es el proceso de restitución de un inmueble?
  • Cómo comprar tu primera vivienda si eres joven
  • ¿Quién vigila las inmobiliarias en Colombia?
  • ¿Cuáles son los mejores barrios de Bogotá?

Síguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Enlaces de interés

  • Inmuebles en Venta
  • Contrato de promesa de compraventa de inmuebles
  • ¿Qué es un contrato de corretaje?
  • Acta de entrega de inmueble ¿Qué es y cómo debo generar una?
  • ¿Qué es la finca raíz?
  • Acta de entrega de inmueble ¿Qué es y cómo debo generar una?
  • Incremento arriendo 2021 Colombia
  • ¿Cuáles son los impuestos por venta de inmuebles en Colombia?
  • ¿Cómo acceder al subsidio de vivienda del gobierno 2021? subsidios del gobierno 2021

  • ¿Cuáles son los mejores barrios de Bogotá?
  • Diferencias entre arrendador y arrendatario
  • ¿Cuánto es el incremento de arriendo para el 2021?

Lo más leído hoy

  • ¿Cuánto es el incremento de arriendo para el 2022? 37.3k vistas
  • Simulador Gastos Notariales 35.7k vistas
  • Modelo contrato arrendamiento vivienda Colombia minerva 32.3k vistas
  • ¿Cómo se puede obtener la matrícula inmobiliaria? 19.6k vistas
  • Acta de entrega de inmueble Modelo Word y Pdf 19.3k vistas
  • ¿Qué documentos necesita presentar un fiador con finca raíz? 12.7k vistas
  • Modelo carta de aumento canon de arrendamiento 8.3k vistas
  • Valor metro cuadrado Bogotá 2022 8k vistas
  • inmobiliarias en Bogotá 7.9k vistas
  • Modelo carta de terminación de contrato de arrendamiento 5.3k vistas
Facebook Pinterest

Apartamentos en arriendo Bogotá – Apartamentos en venta Bogotá – Casas en venta Bogotá – Locales en arriendo – Oficinas en arriendo

  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos
Menú
  • Decoración
  • Finca raíz
  • Guía de Barrios
  • Modelos y contratos

Inmobiliaria en Bogotá B&R 2022

DMCA.com Protection Status

Bienvenido a B&R Inmobiliaria

17th mayo 2022 martes!
Inmobiliaria B&R
  • Ingresar
  • Registrarse
¿Olvido su contraseña?